SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1The assimilation of the books on animals of Aristotle in the medicine of Arnau de Vilanova (c. 1240-1311)The marvels of the incarnated man: Víctor Melcior and the redefinition of mediumship (1901) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Dynamis

On-line version ISSN 2340-7948Print version ISSN 0211-9536

Abstract

PLUMED DOMINGO, José Javier  and  NOVELLA, Enric J.. Suicidio y crítica cultural en la medicina española del siglo XIX. Dynamis [online]. 2015, vol.35, n.1, pp.57-81. ISSN 2340-7948.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362015000100003.

El presente trabajo explora el destacado papel del suicidio en la crítica cultural desplegada por los médicos españoles del siglo XIX a través de un análisis de los principales modelos teóricos que inspiraron sus aportaciones en torno a la causación del mismo. En la primera mitad del siglo, el factor etiológico más discutido fueron las pasiones, las cuales, de acuerdo con el espiritualismo dominante, actuaban en tensión permanente con un yo reflexivo, consciente y dueño de su libre albedrío. Posteriormente, y en el contexto de una progresiva somatización de los fenómenos morales e intelectuales, la concepción del suicidio como un acto libre del individuo fue modificándose hasta considerarlo como una consecuencia más o menos directa de ciertas alteraciones orgánicas. Pero este proceso no anuló el lugar central de las conductas suicidas en el marco de la crítica cultural decimonónica, pues, con la introducción de la teoría de la degeneración, los médicos dispusieron de una doctrina que les permitía conciliar el determinismo biológico con la muy extendida percepción de una crisis moral y social que amenazaba la estabilidad y los logros de la sociedad burguesa.

Keywords : suicidio; etiología; crítica cultural; medicina; España; siglo XIX.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License