SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue5The impact of malnutrition on morbidity, mortality and length of hospital stay in trauma patientsTrends in adult Home Parenteral Nutrition in Spain: 1992-2003 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PEREZ GUILLEN, A.  and  BERNAL RIVAS, J.. Predicción del estado nutricional mediante variables antropométricas y de seguridad alimentaria en el hogar de un grupo de embarazadas de Caracas, Venezuela. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.5, pp.611-616. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Evaluar el estado nutricional y el nivel de Seguridad Alimentaria en el Hogar de una muestra de embarazadas aparentemente sanas en la Maternidad Concepción Palacios de Caracas, Venezuela e identificar las variables que pudieran predecir el edo. Nutricional del grupo de embarazadas evaluadas. Métodos: La investigación fue transversal, descriptiva y comparativa. Se seleccionó 89 embarazadas entre los 14 y 44 años de edad de la consulta externa prenatal. Se midieron variables económicas, sociales, demográficas y alimentario-nutricionales, entre las que destacan el nivel de Seguridad Alimentaria en el Hogar y variables antropométricas como peso, talla y circunferencia media de brazo que permitieron construir indicadores para evaluarel estado nutricional materno. Se realizó análisis estadístico descriptivo, bivariado y de regresión múltiple, con el programa SPSS, versión 12. Resultados: Las variables que predicen el estado nutricional actual de la muestra de embarazadas fueron circunferencia media de brazo derecho, nivel de seguridad alimentaría en el hogar y suplementación con vitaminas y/o minerales. Estas variables predicen el 78,2% de la variación del estado nutricional actual en esta muestra. Este estudio permitio reconocer la importancia del uso de variables sencillas, para ser utilizadas por personal levemente capacitado y predecir el estado nutricionalde las embarazadas, lo que contribuye a conocer riesgos alimentario-nutricionales. Conclusiones: Se recomienda profundizar en el estudio de métodos que evalúen la alimentación y nutrición de manera práctica y fácil, aplicables por personal no técnico, además de continuar el proceso de validación de la combinación de las variables determinadas como predictores del estado nutricional materno.

Keywords : Estado nutricional; Embarazadas; Seguridad Alimentaria en el Hogar; Antropometría; Venezuela.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License