SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Surveillance on fundamental principles in Home Artificial NutritionGlutamine use for parenteral nutrition in the critically ill patient: effects on morbimortality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PINHEIRO VOLP, A. C.; MIRANDA HERMSDORFF, H. H.  and  BRESSAN, J.. Efecto de dietas ricas en sacarosa y en lípidos ingeridas en condiciones de vida libre sobre la resistencia insulínica en mujeres con peso normal y exceso de peso. Nutr. Hosp. [online]. 2007, vol.22, n.1, pp.46-60. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Investigar el efecto de dietas ricas en sacarosa (DRS) y en lípido (DRL), ingeridas en condiciones de vida libre, en la determinación de la homeostasis de insulina, bien como detectar la presencia de asociaciones entre resistencia a la insulina y composición corporal. Materiales y método: 20 mujeres saludables, 13 con peso normal (Edad 22,5 ± 2,1 años; IMC 22,2 ± 1,9 kg/m2) y 7 con exceso de peso (Edad 21,8 ± 2,8 años; IMC 28,4 ± 3,2 kg/m2), incluidas en los grupos G1 y G2, respectivamente fueron randomizados para ingerir DRS (59% carbohidratos con 23,0% de sacarosa; 28,0% de lípidos; 13,0% de proteínas; 20,2 g de fibras) o DRL (42,0% de carbohidratos con 1,3% de sacarosa; 45,0% de lípidos; 13,0% de proteínas; 22,2 g de fibras) tras evaluación inicial (DB). Fueron realizadas determinaciones antropométricas y de composición corporal y colectas de sangre para determinaciones de glucosa e insulina en ayuno y postprandial. Resultados: La glucemia, insulinemia y valores de HOMA- IR no se diferenciaron entre G1 y G2 (p > 0,05). En DB los valores de HOMA-IR se correlacionaron positivamente con peso (r = 0,750), IMC (r = 0,929), circunferencia de la cintura (r = 0,750) y porcentaje de grasa corporal total (r = 0,857) para G2. Los valores de HOMA-IR de ayuno en DB fueron significativamente más grandes que en DRL para G1 (p < 0,05). La DRS presentó mayor tasa de carbohidratos total y de sacarosa, comparada a DB y DRL. Conclusión: Los resultados confirman la relación directa entre HOMA-IR con la grasa abdominal-visceral y grasa corporal, siendo que la dieta puede variar la acción insulínica.

Keywords : HOMA-IR; Insulina; Glucemia; Sacarosa; Lípido; Obesidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License