SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue5Breast cancer in southern Brazil: association with past dietary intakeMuscle mass, muscle strength, and other functionality components in institutionalized older adults from Gran Caracas-Venezuela author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

BAYONA-MARZO, I. et al. Hábitos dietéticos en estudiantes de fisioterapia. Nutr. Hosp. [online]. 2007, vol.22, n.5, pp.573-577. ISSN 1699-5198.

Objetivos: a) Conocer los hábitos dietéticos y de ejercicio físico de los alumnos de la EU de Fisioterapia de Soria. b) Concienciar a nuestros alumnos, como futuros profesionales de la salud y agentes de Educación Sanitaria, para que potencien y promuevan una alimentación adecuada entre la población general y entre sus pacientes. Metodología: Encuesta a los alumnos de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de Soria sobre el consumo de alimentos y ejercicio físico realizado a lo largo de siete días (n = 131; 93 mujeres y 38 varones). Resultados: Tomando como referencia la nueva Pirámide Nutricional de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), en cuanto a consumo de grupos de alimentos como carne, pescado, leche y derivados y práctica de ejercicio físico, hemos detectado que un porcentaje alto de nuestros alumnos consumen estos alimentos y realizan ejercicio físico de acuerdo a las recomendaciones hechas por la SEN. Para el resto de los grupos de alimentos, pasta, pan y cereales, verduras y hortalizas, frutas, legumbres, y aceite de oliva, su consumo dista mucho de cumplir las recomendaciones. El consumo de comida rápida se sitúa en una media de una vez por semana superando la recomendación de hacerlo de forma esporádica o alguna vez al mes. Conclusiones: En función de los resultados obtenidos, parece conveniente realizar algún tipo de intervención educativa entre nuestros alumnos para que ellos sean capaces de promover una alimentación saludable. De esta forma podrán prevenir enfermedades relacionadas con malos hábitos dietéticos y transmitir estos conocimientos a la población. No se puede hacer promoción de algo que no se conoce o no se practica.

Keywords : Educación; Hábitos dietéticos; Estudiantes fisioterapia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License