SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3III Working Meeting SENPE-Baxter: complementary parenteral nutrition in the critically ill patientZinc supplementation in infants with asymmetric intra uterine growth retardation; effect on growth, nutritional status and leptin secretion author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

OLZA MENESES, J. et al. Evaluación biológica de la calidad de una mezcla de proteínas para uso en nutrición enteral. Nutr. Hosp. [online]. 2008, vol.23, n.3, pp.206-211. ISSN 1699-5198.

La nutrición enteral (NE) es el mejor recurso para complementar la alimentación de los pacientes, siempre que el tracto gastrointestinal este funcional. Cuando se indica NE total, ésta representa la fuente exclusiva de alimento, por lo que es importante asegurar un alto valor biológico de la proteína incluida. Objetivo: Valorar la calidad biológica de una mezcla proteica constituida por 50% de caseinato potásico, 25% de proteínas de suero lácteo y 25% de proteína de guisante para ser utilizada en productos de nutrición enteral. Material y métodos: 40 ratas Wistar (20 hembras y 20 machos), con peso medio de 51 g, divididas en cuatro grupos. Dos de ellos fueron alimentados con dietas específicas para ratas: uno con caseína (Control) y otro con la proteína experimental (Experimental); los otros fueron alimentados con productos de NE diseñados para humanos y adaptados a los requerimientos de las ratas (Normoproteico e Hiperproteico), durante 10 días. Se determinó elíndice de eficacia proteica (PER), el coeficiente de digestibilidad aparente (CDA), la relación nitrógeno retenido/absorbido (R/A) y la relación nitrógeno retenido/ingerido (R/I). Resultados: El grupo experimental y el grupo control presentaron valores similares en todos los índices analizados. Asimismo, estos índices fueron similares entre los grupos normo e hiperproteicos, pero menores respecto a los grupos anteriores, exceptuando al PER, el cual fue a su vez similar entre el grupo normoproteico y el control. Conclusión: La calidad de la mezcla proteica utilizada es alta y adecuada para ser incluida en el desarrollo de nuevos productos para nutrición enteral.

Keywords : Calidad proteica; Nutrición enteral; PER.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License