SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue6Iron deficiency and anaemia in bariatric surgical patients: causes, diagnosis and proper management author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GARAULET, M.  and  PEREZ DE HEREDIA, F.. Terapia de comportamiento en el tratamiento de la obesidad (I): Nuevas direcciones en la práctica clínica. Nutr. Hosp. [online]. 2009, vol.24, n.6, pp.629-639. ISSN 1699-5198.

Objetivos: La terapia conductual (TC) en la obesidad busca desarrollar habilidades que promuevan un peso saludable. En lugar de qué cambiar, se trata de identificar cómo cambiar, pues modificar el estilo de vida es esencial para cualquier tratamiento de la obesidad, ya sea dietético, farmacológico, quirúrgico, etc. Los profesionales médicos suelen ser reacios a emplearla, considerando que exige tiempo y habilidades específicas. Sin embargo, la TC puede ser fácilmente estandarizada y aplicada en la práctica clínica, y nuevos enfoques y técnicas contribuyen a un mayor éxito del tratamiento. Ámbito: Se ha actualizado el conocimiento existente sobre TC, combinando información sobre los nuevos enfoques con nuestra propia experiencia en el tratamiento clínico de la obesidad. Resultados: Los estudios sobre TC provienen principalmente del ámbito académico y, aunque son importantes, dan poca información sobre la efectividad de la TC en la práctica clínica. Investigaciones futuras deberían determinar cómo la TC puede ser aplicada en un contexto clínico realista. Ejemplos de los nuevos enfoques son: el incremento del período de mantenimiento, el uso de internet, o la nueva terapia cognitiva. Asimismo, considerar el componente genético en la prognosis del control del peso corporal podría ayudar a desarrollar estrategias terapéuticas más efectivas y personalizadas; de hecho, ciertos polimorfismos génicos se han relacionado con la adopción de determinados patrones alimentarios. Conclusiones: Esta revisión presenta una perspectiva renovada de la TC para la obesidad, ofrece puntos clave y describe vías específicas por las que el profesional médico puede promover la participación activa de los pacientes.

Keywords : Terapia conductual; Obesidad; Práctica clínica; Terapia cognitiva.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License