SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue4Nutritional status in elderly patients with a hip fractureDietary intakes in a group of marihuana smoking patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CANO, M. et al. Evaluación de la composición corporal en pacientes con insuficiencia renal crónica. Nutr. Hosp. [online]. 2010, vol.25, n.4, pp.682-687. ISSN 1699-5198.

Introducción: La evaluación de la composición corporal es de gran importancia en la pesquisa temprana de alteraciones en el estado nutricional por déficit o por exceso, sin embargo existen pocos métodos de campo confiables para este objetivo en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC). Objetivo: Evaluar la confiabilidad de estimaciones de composición corporal con distintos métodos en comparación con absorciometría de rayos X de doble energía (DEXA) como método de referencia, en pacientes portadores de IRC sometidos a hemodiálisis crónica periódica. Pacientes y métodos: Se evaluó la composición corporal en 30 pacientes en hemodiálisis (46,9 ± 15,1 años (18-76); IMC 25,9 ± 5,7 kg/m2 (18,1-41,5)), observando la concordancia en el porcentaje de masa grasa (%MG) entre sumatoria de 4 pliegues (SP; calibrador Lange®) y bioimpedanciometría usando distintas ecuaciones (BIA; Biodynamics® 450) contra DEXA (Lunar DPX-L). Resultados: (X ± DE) Según IMC, 3 individuos tenían bajo peso (10%), 14 normopeso (46,7%), 7 sobrepeso (23,3%) y 6 obesidad (20%). El %MG con SP (30,7 ± 7,1%) difirió significativamente de DEXA (27,3 ± 10,3%; p < 0,001). Para BIA hubo diferencia significativa en %MG con ecuaciones de Deurenberg y Formica. El %MG obtenido con ecuaciones del equipo, de Segal, Lukaski y Kyle, no mostró diferencia significativa con DEXA. Con Kyle se observó la mejor concordancia (diferencia con DEXA: -0,58 ± 4,2%). Conclusiones: Se encontró un bajo porcentaje de pacientes con bajo peso con respecto a estudios previos. Los pliegues cutáneos muestran una baja confiabilidad para estimar la masa grasa. La bioimpedanciometría, utilizando la ecuación de Kyle, podría ser un buen método de campo para la evaluación de pacientes en hemodiálisis.

Keywords : Hemodiálisis; Composición corporal; Impedancia bioeléctrica; DEXA; Masa grasa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License