SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue5Habits and lifestyles modifiable in children with overweight and obesityDifferences between reference charts of weight in children up to the age of 18 months author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARTIN CARRILLO, S.; PEREZ GUILLEN, A.; ARMENIA HERNANDEZ HERNANDEZ, R.  and  HERRERA MOGOLLON, H. A.. Asociación entre la antropometría materna y el producto de la gestación. Nutr. Hosp. [online]. 2010, vol.25, n.5, pp.832-837. ISSN 1699-5198.

Objetivo: evaluar la asociación entre el estado nutricional antropométrico materno durante su tercer trimestre de gravidez con el estado nutricional antropométrico del neonato. Método: Se evaluaron 98 binomios madre-recién nacido atendidos en el Hospital Público Universitario de Caracas y en el Hospital Privado de Clínicas Caracas, Venezuela. Las variables maternas fueron: peso pregestacional, peso gestacional, talla, circunferencia media del brazo (CMB), circunferencia de pantorrilla y pliegue del tríceps y se construyeron los indicadores antropométricos: índice de masa corporal pregestacional (IMCpg) y gestacional (IMCg), así como indicadores de composición corporal: área grasa (AG) y muscular del brazo (AM). En el recién nacido, se evaluó: peso, talla, índice ponderal (IP), y evaluación clínica del estado nutricional del neonato (ECEN). Resultados: El IMCg mostró una de las mejores correlaciones y con significancia estadística con el IP del neonato (r=0,22) observando este mismo resultado la CMB materno con el IP (r=0,21) y el puntaje de ECEN (r=0,22). En cuanto a los indicadores de composición corporal materno, únicamente se encontró correlación positiva y estadísticamente significativas entre el AM y el puntaje ECEN (r = 0,24) y el AG con el IP (r = 0,20). Conclusión: La CMB materna podría constituir una variable indicativa del estado nutricional del neonato y se recomienda la incorporación temprana en el monitoreo rutinario del control prenatal.

Keywords : Embarazo; Antropometría materna; Antropometría neonatal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License