SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Safety of oral glutamine in the abbreviation of preoperative fasting: a double-blind, controlled, randomized clinical trialKnowledge of nutrition labelling in general population. Assessment surveys conducted in La Paz University Hospital in Madrid during the 9th "National Nutrition Day 2010" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

DE LUIS, D. A. et al. Adipocitoquinas circulantes en obesos mórbidos, relación con factores de riesgo cardiovascular y parámetros antropométricos. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.1, pp.91-96. ISSN 1699-5198.

Antecedentes: La obesidad y resistencia a la insulina se asocia con factores de riesgo cardiovascular, incluyendo adipocitoquinas. El objetivo del presente estudio fue explorar la relación de circulante adipocitoquinas con los p factores de riesgo cardiovascular y los parámetros antropométricos en pacientes obesos mórbidos. Pacientes: Una muestra de 65 pacientes obesos mórbidos se analizo de manera prospectiva. Se realizó a todos una bioquímica, estudio antropométrico y una evaluación dietética. Resultados: En el análisis multivariado con resistina como variable dependiente, el IMC se mantuvo en el modelo (F = 16,6, p < 0,05), con un aumento de 0,23 (IC 95%: 0,06-0,41) ng/ml con cada punto de índice de masa corporal. En un segundo modelo con la adiponectina como variable dependiente, la edad se mantuvo en el modelo (F = 4,46, p < 0,05), con un aumento de 3,62 (IC 95%: 0,05-7,21) ng/ml, con cada año. En el tercer modelo con la interleucina 6 como variable dependiente, el HOMA, la PCR y el peso se mantuvieron en el modelo (F = 8,8; p < 0,01), con un aumento de 0,26 (IC 95%: 0,05-0,47) pg/ml, con cada punto de HOMA, un aumento de 0,43 (IC 95%: 0,10-0,76) pg / ml con cada 1 mg/dl de PCR y un aumento de 0,13 (IC 95%: 0,05-0,21) pg/ml con cada kg de peso. En el cuarto modelo con TNF-alfa como variable dependiente; resistina, IL-6 y el peso se mantuvieron en el modelo (F = 5,2, p < 0,01), con un aumento de 1,49 (IC 95%: 0,46-2,53) pg/ml con cada punto de resistina, un aumento de 1,20 (IC 95%: 0,38-2,10) pg/ml con cada 1 pg/dl de IL-6 y un aumento de 0,27 (IC 95%: 0,04-0,51) pg/ml con cada kg de peso. En el quinto modelo con la leptina como variable dependiente, el IMC y el TNF-alfa se mantuvieron en el modelo (F = 4,1, p < 0,01), con un aumento de 10,35 (IC 95%: 4,10-21,12) ng/ml con cada punto de índice de masa corporal y una disminución de 10,16 (IC 95%: -20,37-0,76) pg/ml con cada 1 pg/dl de TNF-alfa. Conclusión: Las concentraciones circulantes adipocitoquina están asociadas con diferentes factores de riesgo cardiovascular y variables antropométricas en pacientes obesos mórbidos.

Keywords : Adipocitoquinas; Antropometría; Factores de riesgo cardiovascular; Obesidad mórbida.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License