SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Parenteral periferic nutrition: non surgical indicationsSystemic inflammation and carotid diameter in obese patients: pilot comparative study with flaxseed powder and cassava powder author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

JAUREGUI LOBERA, I.; TOMILLO CID, S.; SANTIAGO FERNANDEZ, M.ª J.  and  BOLANOS RIOS, P.. Modelo estético corporal, actividad física y conducta alimentaria. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.1, pp.201-207. ISSN 1699-5198.

Objetivos: La investigación sobre la influencia del modelo estético corporal en varones adolescentes es escasa. El presente estudio analiza tal influencia en varones con intensa actividad física y su influencia en la conducta alimentaria. También fueron analizadas las posibles variaciones entre 1998 y 2008. Método: Un total de 950 varones (672 en 1998 y 278 en 2008), aspirante a soldado profesional, fueron evaluados usando el Cuestionario de Influencia del Modelo Estético Corporal (CIMEC) y el Test de Actitudes Alimentarias (EAT), así como evaluando su actividad físico-deportiva y el Índice de Masa Corporal (IMC). Resultados: Las puntuaciones del CIMEC correlacionaron significativamente con el EAT-40 y el IMC. En cuanto a la actividad física, la única correlación positiva fue la referente a la actividad física en el gimnasio. El análisis de conglomerados mostró dos grupos con respecto a actividad física, IMC y puntuaciones del CIMEC-V y EAT-40. Uno de ellos puntuó más en esas tres variables, presentando un IMC > 25. La comparación de datos de 1998 y 2008 mostró cambios significativos en algunas de las variables. Discusión: Los resultados difieren considerablemente de los recogidos en muestras de menos edad (lo que podría indicar menos riesgo de alteraciones alimentarias). Sin embargo, hay un grupo de mayor riesgo en el que la influencia del modelo estético corporal, la actividad física y la conducta alimentaria están relacionados con un mayor volumen corporal. La influencia del modelo estético en varones ha aumentado, especialmente la de los amigos y la relacionada con conductas dirigidas a perder peso.

Keywords : Trastornos de la conducta alimentaria; Imagen corporal; Factores de riesgo; Actividad física; Diferencias de género.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License