SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue4Nutrient intake in 5-17-year-old African boys and girls in a rural district of KenyaPriority issues, study designs and geographical distribution in nutrition journals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GOMEZ-BUSTO, F. et al. Suplementos nutricionales gelatinizados: una alternativa válida para la disfagia. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.4, pp.775-783. ISSN 1699-5198.

La disfagia orofaríngea es un síndrome muy prevalente en la población mayor, más aún entre ancianos institucionalizados. La causa más frecuente de disfagia son las enfermedades neurodegenerativas y vasculares cerebrales, especialmente la demencia, cuyas fases más avanzadas se acompañan de trastornos deglutorios frecuentes que exigen texturas espesas, tipo pudin en su alimentación. Los suplementos nutricionales de consistencia pudin no están financiados por el sistema de salud, por lo que, en caso de precisar su uso, hay que afrontar su coste o espesar los suplementos líquidos financiables, habitualmente de forma individualizada, con espesantes comerciales en polvo. Éste es un proceso laborioso, altamente variable en la consistencia obtenida y de apariencia poco homogénea, por lo que es difícil de aplicar en los centros geriátricos grandes. Presentamos otra forma de usar estos suplementos financiados, mezclándolos con gelatina comercial que permite obtener una apariencia pulida, con textura homogénea y que permanecen estables en su composición y seguros para su consumo durante 5 días.

Keywords : Disfagia; Demencia; Texturas modificadas; Gelatina; Suplementos gelatinizados.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License