SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue5Low levels of vitamin D in professional basketball players after wintertime: relationship with dietary intake of vitamin D and calciumRelation between dietary and circulating lipids in lacto-ovo vegetarians author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

FERNANDEZ MORALES, I.; AGUILAR VILAS, Mª V.; MATEOS VEGA, C. J.  and  MARTINEZ PARA, Mª C.. Calidad del desayuno en adolescentes de Guadalajara (España) y su relación con la prevalencia del sobrepeso y obesidad. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.5, pp.952-958. ISSN 1699-5198.

Introducción: En la actualidad, una parte importante de la población juvenil española opta por omitir el desayuno en su dieta de adelgazamiento. Objetivo: Estudiar el impacto de la calidad de desayuno y de su omisión en el índice de masa corporal y en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad. Método: Se llevó a cabo, en una población de 467 adolescentes (12-17 años de edad) en Guadalajara, España, un estudio nutricional basado en encuestas de diarios dietéticos y en cuestionarios de frecuencia de alimentos de siete días. También se recogieron datos sociodemográficas. Asimismo fueron determinados parámetros antropométricos relacionados con el peso y la adiposidad (IMC y el porcentaje de grasa corporal). Resultados: Los chicos de 15 a 17 años de edad fueron los que ingirieron la proporción más alta de desayunos completos (18,18%), en comparación con una menor proporción (4,34%) en las chicas de la misma edad. Relaciones inversas se registraron entre la ingesta de energía de desayuno y el índice de masa corporal (-0,1132) y entre el índice de masa corporal y calcio, fibra, productos lácteos y la ingesta de cereales. No hubo prácticamente ninguna correlación entre las proteínas y el índice de masa corporal. Sujetos que no tomaron productos lácteos o que tomaron desayunos cocinados tuvieron los IMC más altos. Conclusiones: La omisión del desayuno no es una manera eficaz para perder peso, ya que el peso está inversamente relacionado con calidad de desayuno.

Keywords : Calidad del desayuno; Sobrepeso; Obesidad; Adolescentes.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License