SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3Food sources and average intake of calcium in a representative sample of Spanish schoolchildrenFive year trends on total and abdominal adiposity in Spanish adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARTINEZ-GOMEZ, D.  and  AFINOS STUDY GROUP et al. Rol del género en la influencia de las conductas saludables sobre el rendimiento académico en adolescentes españoles: el estudio AFINOS. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.3, pp.724-730. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.3.5633.

Introducción: Los nuevos paradigmas basados en la etiología multifactorial de las enfermedades crónicas y los resultados en el comportamiento sugieren que la combinación de comportamientos saludables puede tener un impacto más positivo en algún resultado de interés que cualquier otro factor aislado. Objetivo: explorar la influencia independiente y combinada de cuatro comportamientos saludables sobre el rendimiento escolar de adolescentes españoles. Métodos: Un total de 1.825 adolescentes españoles proporcionaron sus notas en lengua y literatura (LL) y matemáticas. El índice de masa corporal, la estructura de la familia y factores relacionados con la escuela (actitud hacia el colegio, necesidad de repetir más de un año y absentismo) fueron autoinformados. Se dividió a los adolescentes en saludables y no saludables en función de si cumplían o no unas recomendaciones de estilo de vida relativas a la práctica de actividad física, tiempo viendo la TV, sueño e ingesta de fruta. También se valoró a cada adolescente en función de número de recomendaciones saludables que cumplían. Resultados: En los chicos, no hubo asociaciones entre los comportamientos saludables y el rendimiento académico. El buen rendimiento académico de las chicas se asoció con la actividad física (P < 0,05) y el consumo de fruta (P < 0,05). Además, las chicas que cumplían 3-4 recomendaciones de comportamientos saludables tuvieron una mayor probabilidad de aprobar LL (OR = 3,18, P < 0,001), matemáticas (OR = 1,75, P = 0,028) o LL+Mate-máticas (OR = 2,32, P = 0,001) en comparación con aquellas con puntuaciones de 0-1. Se ajustaron todos los análisis por peso, contexto familiar y diferentes factores relacionados con la escuela. Conclusiones: una combinación de comportamientos saludables podría tener una influencia positiva en el rendimiento académico en las chicas adolescentes.

Keywords : Rendimiento académico; Actividad física; Patrones sedentarios; Sueño; Nutrición; Adolescentes.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License