SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3Effect of an 8-week aerobic training program during physical education lessons on aerobic fitness in adolescentsTraining model for integral treatment of patients with eating disorders resistant to change author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

BACARDI-GASCON, M.; PEREZ-MORALES, M.ª E.  and  JIMENEZ-CRUZ, A.. Intervención aleatorizada de seis meses en las escuelas, con un seguimiento de 18 meses para la prevención de obesidad infantil en escuelas primarias de México. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.3, pp.755-762. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.3.5756.

Introducción: El objetivo de este estudio, dirigido a padres y niños para reducir las conductas sedentarias, el consumo de refrescos y de botanas con alto contenido de grasa y sal, y aumentar el consumo de frutas y verduras, fue valorar el efecto de una intervención de seis meses, con un seguimiento de 18 meses, sobre el índice de masa corporal, el consumo de alimentos, y la actividad física de niños de segundo y tercero de primaria. Métodos: Es un estudio controlado, aleatorizado por conglomerados. Se seleccionaron niños de 2.o y 3.er (n = 532) grado. Medidas: se calculó el z-score de índice de masa corporal (IMC) para la edad y el sexo y se clasificaron de acuerdo a los criterios de la OMS (2006). La obesidad abdominal se definió como la circunferencia de cintura > percentile 90 del NHANES III. Resultados: A los seis meses del estudio, se observaron diferencias de IMC, -0,82 (p = 0,0001). A los 24 meses, se observó un aumento del IMC z-score y de circunferencia de cintura, una disminución de la obesidad abdominal, remisión de 8% y una incidencia de 18 % de sobrepeso y obesidad. Además, un aumento (p = 0,007) en el consumo de verduras y en la actividad física (p = 0,0001), así como una disminución en actividades sedentarias y en el consumo de botanas altas en grasa y sal. Conclusiones: Los resultados de este estudio indican que con una intervención integral hay respuestas positivas en cambios en el estilo de vida y una moderada reducción de obesidad abdominal.

Keywords : Estudio aleatorizado; Obesidad infantil; Prevención; Escuelas mexicanas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License