SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3Pica diagnosis during pregnancy and micronutrient dificiency in Argentine womenAlcoholic ketoacidosis and reversible neurological complications due to hypophosphataemia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MONTEIRO, J. C. V.; PIMENTEL, G. D.  and  SOUSA, M. V.. Relación entre el índice de masa corporal con la ingesta de fibra dietética y pliegues de la piel: las diferencias entre los culturistas que se entrenan durante el período de la mañana y nocturno. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.3, pp.929-935. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.3.5578.

Antecedentes: La prevalencia de individuos con sobrepeso ha aumentado en los últimos años. Además, la importancia de una dieta saludable se asocia con la práctica de actividad física y los intentos de lograr la realización de la esta actividad influyen en la elección de la dieta. Sin embargo, la relación entre la ingesta dietética y la actividad física no se ha estudiado. Objetivo: Evaluar si el periodo en que se realiza el entrenamiento, diurno y nocturno, interfiere cualitativa y cuantitativamente en el consumo de alimentos, así como comprobar posibles asociaciones entre los perfiles antropométricos y los hábitos dietéticos. Métodos: Recogimos los datos de 33 adultos voluntarios, hombres y mujeres, culturistas. Resultados: se entrevistó a un total de 33 voluntarios (18 (54,5%) hombres y 15 (45,5%) mujeres). Con respecto a los datos antropométricos, los voluntarios de ambos periodos tenían características similares, diferenciándose sólo por el peso. El consumo de suplementos nutritivos se observó en el 30,77% de los culturistas de la mañana frente al 35% de los de la noche. Con respecto al consumo de macronutrientes, hubo una diferencia significativa en el consumo de proteínas entre ambos periodos. El consumo durante el periodo de la noche fue mayor (126 ± 5% de las necesidades diarias) que el de la mañana (115,7 ± 2%). Para los micronutrientes, el consumo de calcio fue superior entre los hombres en comparación con las mujeres. Hubo una correlación positiva entre el IMC y la circunferencia del brazo en los culturistas de la mañana. Conclusión: Este estudio demuestra que los culturistas que se entrenan durante el día tienen hábitos dietéticos más saludables que aquellos que lo hacen por la noche, aunque en ambos son inapropiados.

Keywords : Ingesta dietética; Culturistas; Fibras procedentes de la dieta; Pliegues cutáneos; Índice de masa corporal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License