SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue5Childhood overweight and obesity prevention interventions among Hispanic children in the United States: systematic reviewValidation of a nutritional screening tool for hospitalized pediatric patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

FLORES-GOMEZ, I. et al. Evidencias del soporte social como terapia para la pérdida de peso: una revisión sistemática. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.5, pp.1422-1428. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.5.5877.

Introducción: La terapia de Soporte Social (SS) puede ser un método eficaz para la pérdida de peso en comparación con tratamientos convencionales (TC). Objetivo: Evaluar estudios aleatorios controlados para el tratamiento del sobrepeso y obesidad mediante una terapia de Soporte Social (SS). Metodología: Se revisaron todos los artículos originales publicados en MEDLINE/PubMed, SciELO, EBSCO, Google Scholar del 2000 hasta agosto de 2011; además, se incluyó uno referido en un metanálisis previo, de estudios aleatorios controlados sobre el efecto de la pérdida de peso con grupos de SS, con > cinco meses de tratamiento, comparados con otra terapia o TC. Resultados: Se analizaron un total de ocho artículos. En general se puede observar una heterogeneidad en el diseño, los resultados, los componentes de las intervenciones, y las características culturales de la población. La diferencia de pérdida de peso entre los grupos de intervención y el control osciló entre 2,7 kg (24 m) y 8,3 kg (12 m). Sin embargo, a los grupos control no se les administró el TC recomendado. En dos trabajos no se describe enmascaramiento a la asignación, y en cuatro trabajos, no hubo cegamiento. En la mayoría de estudios la variación fue muy alta. Además, en dos estudios no se observaron diferencias significativas en la pérdida de peso, por lo que la calidad de la evidencia es baja. Conclusiones: Los resultados indican que se requieren estudios mejor diseñados y de más largo plazo que generen evidencias de mayor calidad y a más largo plazo.

Keywords : Obesidad; Sobrepeso; Soporte social; Pérdida de peso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License