SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Lipid profile analysis of two species of hake "Merluccius capensis and Merluccius paradoxus" and its contribution to cardiovascular disease preventionDouble blind randomized clinical trial controlled by placebo with a FOS enriched cookie on saciety and cardiovascular risk factors in obese patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

BALLESTEROS POMAR, M. D. et al. Efectos de la pérdida de peso mediante una dieta muy baja en calorías (VLCD) sobre la pérdida de peso tras derivación biliopancreática en pacientes con obesidad severa. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.1, pp.71-77. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.1.6265.

Introducción: Se ha comunicado recientemente que la reducción de peso previa a cirugía bariátrica mediante dieta muy baja en calorías (VLCD) durante 2 semanas supone menor tasa de complicaciones postoperatorias. Es debatido, sin embargo, si la pérdida de peso preoperatoria con VLCD puede favorecer pérdida de peso postoperatoria. Objetivos: Valorar la eficacia de una VLCD, seguida durante 6 semanas preoperatorias, en el descenso de peso conseguido al año de la cirugía bariátrica. Evaluar los cambios en parámetros antropométricos y bioquímicos conseguidos con dicha dieta. Metodología: Estudio prospectivo no controlado en los pacientes obesos sometidos a derivación biliopancréatica en la Unidad de Obesidad de referencia en el periodo 2008-2010. Los pacientes recibieron durante 6 semanas previas a la intervención una VLCD que aportaba diariamente 840 kcal y 60 g de proteínas (Optisource®). Los datos descriptivos se presentan como media y desviación estándar (DS), y tras comprobar su distribución normal, fueron analizados mediante prueba t de Student, ANOVA o correlación de Pearson. Resultados: Fueron valorados 107 pacientes obesos, de 43,5 (10,2) años, el 72 % fueron mujeres con peso inicial 122,4 (18,6) Kg e IMC de 46,8 (5,5) kg/m2. Un 24,5% perdieron más de 10 % de su peso inicial y un 73,5% más de 5% tras VLCD. La media de porcentaje pérdida de exceso de peso (% PSP) a los 12 meses de la intervención fue 59,6 (13,4)%, y aunque fue mayor en los pacientes que habían perdido peso con VLCD, no se asoció de forma significativa: aquellos pacientes con pérdida mayor de 5% perdieron a los 12 meses 59,5 (13,8)% de PSP y 68,4 and 71 (16,2) % de exceso de IMC (%PEIMC), frente a 57,9 (13,1) % y 68,5 (16,6) % si no conseguían esa pérdida. El grupo de pacientes con pérdida mayor de 10 % consiguió %PSP de 63,3 (13,7) y %PEIMC de 70,9 (14,7) vs 58,2 (14,0) y 67,7 (16,7) si no perdieron >10% del peso inicial. No se encontró correlación entre la pérdida preoperatoria con VLCD y %PSP ni de exceso de IMC (%PEIMC) a 3,6,9 y 12 meses, sólo el %PSP a 1 mes se correlacionó con %PSP con VLCD (r = 0,454, p = 0,003). Conclusiones: La pérdida de peso preoperatoria mediante VLCD en pacientes obesos mórbidos no ha demostrado favorecer la pérdida de exceso de peso ni de exceso de IMC al año de la cirugía bariátrica.

Keywords : Obesidad; Obesidad mórbida; VLCD (very calorie diet); Dieta de muy bajo contenido calórico; Cirugía bariátrica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License