SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Effects on adolescents' lipid profile of a fitness-enhancing intervention in the school setting: the EDUFIT studyEffectiveness of a program for treatment of overweight and nonmorbid obesity in primary healthcare and its influence lifestyle modification author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

APARICIO, V. A. et al. Efectos del porcentaje y fuente de proteína, del entrenamiento de fuerza y de la administración de esteroides anabolizantes sobre el peso corporal y el perfil lipídico de ratas. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.1, pp.127-136. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.1.6055.

Introducción: La cantidad y la fuente de proteína, el entrenamiento de fuerza hipertrofia (EF) y los esteroides anabolizantes androgénicos (EAA) pueden alterar el peso corporal y el perfil lipídico plasmático y hepático. Material y métodos: 157 ratas Wistar adultas macho se distribuyeron al azar en 16 grupos experimentales del siguiente modo: dietas normoproteica (NP) o hiperproteicas (HP), proteínas de lactosuero o de soja, con y sin EF y con o sin EAA, durante un periodo experimental de 3 meses. Resultados y discusión: El peso corporal final fue menor en los grupos con EF y EAA en comparación con los grupo sedentario y sin EAA, respectivamente (todos, p<0,001). El colesterol plasmático total (CT) fue menor en el grupo con dieta HP en comparación con las dieta NP, para las dietas de proteínas de lactosuero en comparación con las proteínas de soja, y para el grupo con EAA en comparación con el grupo sin EAA (todos, p<0,001). Las concentraciones plasmáticas de colesterol HDL fueron superiores en los grupos de EF (p<0,05) y menores en los grupos con EAA (p<0,001), y de dieta HP o con proteína de soja (p<0,05). Los triglicéridos (TAG) plasmáticos fueron menores con la dieta HP (p<0,001), el EF (p=0,002) y la no administración de EAA (p=0,001). El CT hepático fue menor en los grupos de dieta NP (p<0,01), dieta con proteínas de soja (p<0,05) y grupo de EAA (p<0,001). Los TAG hepáticos fueron menores en los grupos de dieta de proteínas de lactosuero (p<0,001), EF y sin EAA (ambos, p<0,05). Se hallaron algunas interacciones como un mayor efecto de los EAA en la reducción del peso corporal de las ratas que realizaron EF o ingirieron una dieta HP (todos, p<0,05). Las concentraciones plasmáticas de colesterol HDL fueron superiores cuando se combinó el EF con las dietas HP (p=0,010) o sin EAA y cuando las dietas HP se combinaron con el no uso de EAA (ambos, p<0,001). Finalmente, los grupos que combinaron el EF sin EAA obtuvieron los valores más bajos de TAG hepáticos (p<0,05). Conclusión: De entre todas las intervenciones testadas, los EAA fueron el factor que más negativamente afectó al perfil lipídico plasmático y hepático, mientras que las dietas HP y el EF podrían beneficiar, en general, el perfil lipídico, especialmente cuando se combinan.

Keywords : Dieta hiperproteica; Esteroides anabólizantes androgénicos; Proteína de soja; Proteína de lactosuero; Entrenamiento de resistencia; Plasma perfil lipídico; Perfil lipídico hepático; Ratas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License