SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Basal Energy Expenditure measured by indirect calorimetry in patients with squamous cell carcinoma of the esophagusPredict factors associated with malnutrition from patient generated subjective global assessment (PG-SGA) in head and neck cancer patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VASQUEZ, Fabián et al. Evaluación longitudinal de la composición corporal por diferentes métodos como producto de una intervención integral para tratar la obesidad en escolares chilenos. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.1, pp.148-154. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.1.6149.

Introducción: En Chile, el principal problema nutricional de la población infantil, lo constituye la obesidad. El alarmante incremento de la obesidad infantil, ha generado la imperiosa necesidad de desarrollar programas de prevención y tratamiento, pero los resultados han sido poco alentadores ya que no han logrado el impacto esperado en el estado nutricional de la población objetivo. Para lo cual es necesario utilizar otras estrategias, como la incorporación del ejercicio físico de fuerza muscular. Objetivo: Determinar el impacto de una intervención integral (ejercicio físico, educación alimentaria y apoyo psicológico) en la composición corporal de escolares obesos al finalizar la intervención y en la post-intervención. Métodos: La muestra fue de 61 niños obesos (IMC > p 95) de ambos sexos, entre 8 y 13 años, que participaron en una intervención integral para tratar la obesidad infantil a corto plazo (3 meses) y mediano plazo (12 meses). Se evaluó la composición corporal por dilución isotópica, pletismografía, absorciometría radiográfica y el modelo de cuatro compartimentos de Fuller. Resultados: En ambos sexos se produjo un incremento significativo en el tiempo en MLG (kg) por 4C, en GC (%) por dilución isotópica en niños se redujo en la post-intervención, mientras en las niñas disminuyó significativamente en el tiempo y en MLG (kg) por dilución isotópica aumentó significativamente en ambos sexos. En relación a la magnitud y dirección de los cambios en el tiempo, sólo hubo diferencia significativa por sexo en MLG (%) por dilución isotópica, el incremento fue significativamente mayor en niños, como producto de la intervención (p=0,000). Conclusiones: Una intervención que incluye ejercicio físico programado mejora la composición corporal, pero su efecto se revierte a mediano plazo si el entrenamiento cesa. Lo anterior, reafirma la necesidad de la sostenibilidad de las intervenciones en el tiempo.

Keywords : Intervención; Ejercicio físico; Fuerza muscular; Composición corporal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License