SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Acute physical exercise increases homocysteine concentrations in young trained male subjectsEffect of endurance and resistance training on regional fat mass and lipid profile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VASQUEZ, Fabián et al. Efecto residual del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.2, pp.333-339. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6159.

Introducción: La elevada prevalencia de la obesidad en escolares chilenos (23,1%), hace necesario la aplicación de intervenciones que incorporen el ejercicio físico de fuerza muscular, pues éste muestra gran eficacia en niños obesos. Objetivo: Evaluar el efecto residual del ejercicio físico de fuerza muscular sobre la grasa corporal, el síndrome metabólico y la condición física en escolares obesos. Métodos: La muestra incluyó 111 escolares obesos, entre 8 y 13 años, de 3 colegios de la ciudad de Santiago. La intervención temprana (n = 60) ejecutó en paralelo ejercicio físico de fuerza muscular, educación alimentaria y apoyo psicológico durante 3 meses. La intervención tardía (n = 51), incorporó los primeros 3 meses, sólo la intervención educativa y el apoyo psicológico, y el ejercicio se agregó entre los 3 y 6 meses. A los 9 meses post-intervención, se evaluó el efecto residual del ejercicio físico. La grasa corporal se determinó por ecuaciones antropométricas. El síndrome metabólico se diagnóstico por el criterio de Cook. La condición física se evaluó por la distancia recorrida en el test de seis minutos. Resultados: El porcentaje grasa corporal disminuyó al final de la intervención y aumentó post-intervención, con la excepción de los hombres de la intervención temprana. La distancia recorrida se incrementó al final de la intervención, pero se redujo en la post-intervención. El síndrome metabólico, disminuyó al término de la intervención incrementando post-intervención (p < 0,05). Conclusiones: La sustentabilidad del ejercicio es fundamental para mantener los cambios, lo que se comprueba al evaluar el efecto residual del ejercicio físico sobre la grasa corporal, el síndrome metabólico y la condición física.

Keywords : Escolares obesos; Ejercicio físico; Fuerza muscular; Efecto residual; Síndrome metabólico; Condición física.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License