SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Association between the adherence to the Mediterranean diet and overweight and obesity in pregnant women in Gran CanariaOxidative stress: a comparative study between normal and morbid obesity group population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MONTEIRO DA SILVA, Maria da Conceição et al. Determinantes de la variación del peso postparto en una cohorte de mujeres adultas: un enfoque jerárquico. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.3, pp.660-670. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.3.6391.

Introducción: La retención del aumento de peso durante el embarazo y el aumento de peso después del parto se ha asociado a una mayor prevalencia de la obesidad en las mujeres en edad fértil. Objetivo: Identificar los factores determinantes de la variación del peso en los 24 meses posparto, en mujeres adultas en dos municipios de Bahía/Brasil. Métodos: En una cohorte dinámica se incluyeron 325 mujeres, acompañadas durante 24 meses. La variación del peso a los 24 meses después del parto se consideró variable de respuesta y los factores socioeconómicos, demográficos, reproductivos, de la estilo de vida y factores relacionados con el niño, son las variables de exposición. En el análisis de datos se construyeron modelos de regresión lineal de efectos mixtos con un enfoque jerárquico para identificar los determinantes de la variación del peso posparto. Resultados: Han contribuido al aumento de peso en el nivel distal, inadecuadas condiciones sanitarias de la vivienda (2,175 kg, p = 0,001) y la participación en los programas sociales de transferencia de ingresos (1.300 kg; p = 0,018). En el nivel intermedio, el exceso de peso antes del embarazo aumentó el peso después del parto en una media de 3,380 kg (p < 0,001), mientras que el parto por cesárea contribuyó a la pérdida de 2,451 kg (p < 0,001). A nivel proximal, el aumento de un punto en la puntuación de la lactancia materna contribuyo con la pérdida de 70 g (p = 0,002) en la media del peso posparto. Conclusiones: Estos resultados indican a la necesidad de las acciones de salud dirigidas a controlar el peso durante el embarazo y después del parto incluyendo la promoción de la lactancia materna durante largos períodos y la mejora de las condiciones de vida, que implica acciones intersectoriales.

Keywords : Peso posparto; Factores de riesgo; Enfoque jerárquico; Mujeres adultas cohorte del estudio.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License