SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue5C-peptide levels predict type 2 diabetes remission after bariatric surgeryAssociated factors to insulin values in a population-based study in adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ROSETY-RODRIGUEZ, Manuel et al. Reducción de reactantes de fase aguda en mujeres con síndrome metabólico tras 12 semanas de entrenamiento. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.5, pp.1604-1609. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.5.6747.

Fundamento y objetivo: Actualmente se acepta la importancia del estatus proinflamatorio en la fisiopatología del síndrome metabólico. De hecho, ha sido propuesto como diana terapéutica en el manejo clínico de estos pacientes. Por consiguiente este estudio pretende reducir los niveles plasmáticos de reactantes de fase aguda en mujeres con síndrome metabólico mediante un corto programa de entrenamiento. Material y método: Un total de 135 mujeres jóvenes adultas (38,4 ± 3,3 años) con diagnóstico de síndrome metabólico participaron voluntariamente en este estudio. El grupo de intervención se sometió a un programa de entrenamiento aeróbico de 12 semanas, con 3 sesiones/ semana en el que duración e intensidad de la parte principal se incrementaron progresivamente. Los niveles plasmáticos de proteína C-reactiva (PCR) y fibrinógeno se determinaron mediante nefelometría y HPLC respectivamente. También se evaluaron el fitness cardiovascular mediante prueba de esfuerzo máxima e índices de distribución de masa grasa. Este protocolo fue aprobado por un Comité de Ética Institucional. Resultados: Tras completar el programa, se observo una mejora significativa del fitness cardiovascular además de una reducción también significativa de los niveles de fibrinógeno y PCR. Asimismo, se encontraron correlaciones entre niveles de reactantes e índices de distribución de masa grasa, siendo la de mayor fuerza de asociación la establecida entre PCR y perímetro cintura. Conclusión: Un programa de 12 semanas consiguió reducir los niveles de reactantes de fase aguda en mujeres con síndrome metabólico. Futuros estudios longitudinales son necesarios para conocer el impacto del efecto anti-inflamatorio del ejercicio en el manejo de estos pacientes a medio/largo plazo.

Keywords : Síndrome metabólico; Ejercicio; Reactantes de fase aguda.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License