SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue6The figure of a nurse educator improves HbA1c levels and lipid profile in patients with type 1 diabetesEvaluation of good manufacturing practices in the elaboration of enteral formulas in public hospitals of Santiago (Chile) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

RAMIREZ PUERTA, R. et al. Esclerosis lateral amiotrofica; complicaciones gastrointestinales en nutrición enteral domiciliaria. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.6, pp.2014-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.6.6630.

Objetivos: Analizar las complicaciones relacionadas con el soporte nutricional enteral en los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica que forman parte de nuestro programa de ventilación mecánica domiciliaria, haciendo especial hincapié en las gastrointestinales. Método: Estudio retrospectivo de tipo descriptivo de enfermos que se incluyeron en nuestro Programa de Ventilación Mecánica Domiciliaria (PVMD) dirigido por médicos intensivistas, mediante la revisión sistemática de historias clínicas (procedentes de una base de datos de Microsoft Access), durante los años 2004-2011. Resultados: Entre los años 2004-2011 se siguieron 73 pacientes con diagnostico de Esclerosis lateral amiotrófica: 34 de ellos (46,6%) rechazaron el aporte nutricional a través de gastrostomía o de sonda nasogástrica, mientras que 39 (53,4%) aceptaron su colocación. De los 39 pacientes en los que se inició la NED: 20 eran mujeres mujeres (51,3%). La edad media de los pacienes fue de 60,6 + 13,4 años (IC 95% 56,464,8). Los diagnósticos al ingreso en el PVMD fueron: ELA, 21 casos (53,8%), y ELA con afectación bulbar, 18 (43,1%). Se alimentaron a través de GEP 34 pacientes (87,2%), con gastrostomía quirúrgica 3 (7,7%) y mediante sonda nasogástrica 3 (7,7%). La gastrostomía percutánea endoscópica se realizó tras la inclusión de los pacientes en el programa, con una media días de 222,7 + 356,6 (IC 95% 110,8-334,7). En pacientes con ELA la media fue de 271,4 + 449,5 días (IC 95% 130,3-412,1), con ELA y afectación bulbar de 126,4 + 131,3 días (IC 95% 90-172,6). El recambio de sonda fue de 7,3 + 4,8 meses (IC 95% 4-10,6). La nutrición enteral tuvo una duración media de 578,6 + 872,9 días (IC 95% 304,7-852,6). Se hallaron complicaciones en 35 pacientes (89,7%), y solamente en 4, no se encontró ninguna (10,3%). Ver tabla II. El estreñimiento se manifestó, después del inicio de la NE, en 30 pacientes (76,9%); sin embargo, ya existía previamente en 18 de ellos (60%). El resto de complicaciones gastrointestinales evidenciadas fueron: distensión abdominal, en 9 pacientes (23,1%); dolor abdominal, en 6 (15,4%); sensación nauseosa y vómitos, en 5 (12,8%); y diarrea, en 3 (7,7%). Conclusiones: Las complicaciones gastrointestinales son las más frecuentes; destaca el estreñimiento como problema fundamental en pacientes con ELA y NED. Sin embargo, no se puede considerar una complicación exclusiva debida al soporte nutricional ya que también forma parte de la evolución de la enfermedad. La aparición de granulomas es también muy frecuente.

Keywords : Complicaciones gastrointestinales; Nutrición enteral domiciliaria; Esclerosis lateral amiotrófica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License