SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue6Effects of a low-fat diet with antioxidant supplementation on biochemical markers of multiple sclerosis long-term care residentsProspective study on the effect of the influence of holiday periods in the weight during a low-calory dietetic treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ORTEGA ANTA, Rosa M. et al. Fuentes alimentarias y adecuación de la ingesta de ácidos grasos omega-3 y omega-6 en una muestra representativa de adultos españoles. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.6, pp.2236-2245. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.6.6905.

Introducción y Objetivos: Teniendo en cuenta la importancia sanitaria del aporte de ácidos grasos omega-3 y omega-6, y ante la escasez de estudios sobre el tema en colectivos españoles, se plantea la conveniencia de conocer la ingesta de estos ácidos grasos, su adecuación a los objetivos nutricionales marcados y sus fuentes alimentarias en una muestra representativa de la población española. Métodos: Se ha estudiado un colectivo de 1068 adultos (521 varones y 547 mujeres) de 17 a 60 años, seleccionados en diez provincias españolas, que constituyen una muestra representativa de la población, a nivel nacional. Se determino la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados (AGP), ácidos grasos omega-3, α-linolénico (ALA), ácido eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), ácidos grasos omega-6, ácido linoléico (LA) y araquidónico, en g/día y en porcentaje de la energía, utilizando un "Registro del consumo de alimentos" durante 3 días consecutivos, incluyendo un domingo, y recogiendo también datos personales, sanitarios y antropométricos de los individuos estudiados. Resultados y Discusión: La ingesta de grasa total y grasa saturada fue superior a la marcada como aconsejable en el 89,2% y 93,3% de los individuos, respectivamente, mientras que con la ingesta de AGP sucede lo contrario, siendo más frecuente el aporte insuficiente (79,2% de los estudiados tienen una ingesta inferior al 6% de la energía). Resulta especialmente bajo el aporte de ácidos grasos omega-3 (1,85 ± 0,82 g/día), que proporcionan menos del 1% de la energía en el 85,3% de los individuos. En concreto el ALA (1,40 ± 0,55 g/día) no supera el 0,5% de la energía en el 53,7% de los casos y la suma de EPA+DHA (0,55 ± 0,58 g/día) no supera los 0,5 g/día en el 64,6%. Por otra parte, el aporte de ácidos grasos omega-6 fue más adecuado (10,95 ± 3,79 g/día) y en concreto el de LA (10,77 ± 3,76 g/día) supuso menos del 3% de la energía en el 25,5% de los estudiados. Las principales fuentes alimentarias de ácidos grasos omega-3 fueron los pescados, seguidos de carnes, lácteos y grasas/aceites, mientras que para los omega-6 fueron las grasas/aceites, carnes y cereales. En el colectivo estudiado, destaca el bajo consumo de ácidos grasos omega-3, y especialmente de EPA+DHA. En este sentido es importante destacar la influencia del consumo de pescado, pues las personas que toman menos de 0,5 raciones/día (29,8%) tienen ingestas de omega-3 (1,46 ± 0,57 g/día) y de EPA+DHA (0,19 ± 0,19 g/día) significativamente inferiores a las de individuos con mayor consumo de pescado (que presentan ingestas de omega-3 y de EPA+DHA de 2,02 ± 0,85 g/día y de 0,70 ± 0,61 g/día, respectivamente) (p < 0,001). El aumento en el consumo de pescado facilita el cumplimiento de los objetivos nutricionales marcados para los omega-3 (>1% de la energía) (OR 0,371; 95% CI 0,306-0,451; p < 0,001) y para EPA+DHA (> 0,5 g/día) (OR 0,121; 95% CI 0,092-0,158; p < 0,001). Conclusiones: El elevado porcentaje de individuos que no alcanzan los objetivos nutricionales marcados para los ácidos grasos omega-3, ALA, EPA y DHA hacen aconsejable aumentar el consumo de pescado y/o de alimentos enriquecidos con estos ácidos grasos para conseguir un beneficio nutricional y sanitario.

Keywords : Ácidos grasos omega-3; Ácidos grasos omega-6; Ácido eicosapentaenoico; Ácido docosahexaenoico; Adultos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License