SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 suppl.2Morbidity and mortality of diabetes with surgeryDiabetic nephropathy: changes after diabetes surgery? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MORENO, A.; LOZANO, M.  and  SALINAS, P.. Retinopatia diabetica. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, suppl.2, pp.53-56. ISSN 1699-5198.

En el presente trabajo se describe la importancia de la retinopatía diabética en la pérdida de función visual. Así como de los factores de riesgo más importantes, como la duración de la diabetes (tiempo de evolución), mal control metabólico, embarazo, pubertad, hipertensión arterial, mal control de lípidos en sangre, nefropatía, y síndrome de apnea del sueño. La patogenia de la enfermedad, como microangiopatías de pequeños vasos retinianos que produce extravasación, edema y fenómenos de isquemia. Se hace especial énfasis en el vascular endotelial Growth factor (VEGF) y su importancia patogénica. También se describen los síntomas clínicos principales como microaneurismas, hemorragias intra retinianas, exudados duros y blandos, anormalidades microvasculares intraretinianas (AMIR), arrosaramiento venoso así como edema macular diabético (siendo esta última la más frecuente causa de pérdida de visión) y la formación de neovasos. Finalmente se describen las técnicas más actuales de diagnóstico y tratamiento, haciendo especial énfasis en la importancia de la cirugía de la obesidad como factor preventivo más importante para eliminar los síntomas predisponentes y desencadenantes de la enfermedad.

Keywords : Retinopatía diabética; Cirugía metabólica; VEGF.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License