SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 suppl.5Obesity and sedentarism in children and adolescents: what should be bone?Chronobiology and obesity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARTINEZ VIZCAINO, Vicente; CANETE GARCIA-PRIETO, Jorge; NOTARIO-PACHECO, Blanca  and  SANCHEZ-LOPEZ, Mairena. Modelos exitosos de intervención para la prevención de la obesidad: el papel de los estilos de vida saludables. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, suppl.5, pp.105-113. ISSN 1699-5198.

La obesidad infantil continúa siendo un serio problema de salud pública en todo el mundo. Las cifras actuales en España son alarmantes, y se sitúan en torno al 35,4%. Hay varias hipótesis que apuntan a que el modelo de balance energético como causa de la obesidad infantil no se sostiene. Y aunque las razones genéticas parecen explicar hasta el 30% de la probabilidad de llegar a ser obeso, se ha sugerido que esta herencia podría ser influenciable por factores ambientales entre los que se encuentra la actividad física (AF) vigorosa. Aunque las últimas revisiones señalan que existe evidencia suficiente sobre la efectividad de las intervenciones para prevenir la obesidad en niños de 6-12 años, la heterogeneidad del efecto encontrado en los resultados y la posibilidad de sesgos de diseño y de publicación de los estudios hacen que los resultados deban interpretarse con cautela. En España la intervención MOVI, un programa extraescolar de AF de carácter recreativo, ha conseguido disminuir la adiposidad, y mejorar el perfil lipídico. Para superar potenciales limitaciones de la primera intervención, se diseñó una segunda edición. Los objetivos de esta revisión fueron: 1) analizar los últimos datos de la epidemia de la obesidad infantil en España; y 2) describir las principales características del programa MOVI-2, y en general de las intervenciones que han sido efectivas para prevenir la obesidad en niños.

Keywords : Obesidad; Intervenciones; Niños; Escuela; Programa MOVI.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License