SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Bacteriological quality and food safety in a Brazilian school food programHypocaloric high-protein diet improves clinical and biochemical markers in patients with nonalcoholic fatty liver disease (NAFLD) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ORTA DUARTE, Mariana et al. Correlación entre el porcentaje de grasa determinado mediante la ecuación de Slaughter e impedancia bioeléctrica en niños mexicanos en edad escolar. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.1, pp.88-93. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.1.6992.

Introducción: La obesidad en el siglo XXI es considerado ya como un problema serio de salud pública, tanto en niños como adolescentes. El puntaje Z del indicador índice de masa corporal para la edad es ampliamente utilizado en el área de pediatría para definir sobrepeso y obesidad, sin embargo, dicho indicador no permite determinar el porcentaje de grasa total en el cuerpo. Existen otros métodos antropométricos que permiten determinar el porcentaje de masa grasa, como son los pliegues cutáneos o métodos que determinan la composición corporal, como es la impedancia bioeléctrica, ambos rápidos de realizar y a un bajo costo. Objetivo: Correlacionar el porcentaje de grasa corporal determinado mediante la ecuación de Slaughter con el porcentaje de grasa determinado por impedancia bioeléctrica y con el indicador índice de masa corporal en niños en edad escolar. Material y método: El diseño del estudio fue transversal analítico y se realizó en una muestra de 74 niños seleccionados al azar (9,47 ± 1,55 años de edad) que asisten a una escuela primaria en Colima, México en el 2011. El porcentaje de grasa se realizó con la ecuación de Slaughter, impedancia bioeléctrica y además se calculó el índice de masa corporal. El análisis estadístico inferencial se realizó con la prueba T de Student, correlación de Pearson para establecer relación entre el porcentaje de grasa determinado por la ecuación de Slaughter e impedancia bioeléctrica así como prueba exacta de Fisher para variables cualitativas. Resultados: Se identificó una correlación significativa (r = 0,74; p < 0,001) entre el porcentaje de grasa determinado por la ecuación de Slaughter y la impedancia bioeléctrica. Así mismo, se identificó una correlación significativa entre el porcentaje de grasa determinado por la ecuación de Slaughter y el índice de masa corporal (r = 0,85; p < 0,001) y el porcentaje de grasa determinado por impedancia bioeléctrica y el índice de masa corporal (r = 0,78; p < 0,001). Conclusión: Dada la correlación positiva y significativa del porcentaje de grasa determinado mediante la ecuación de Slaughter y la impedancia bioeléctrica, se concluye que son alternativas adecuadas para determinar el porcentaje de grasa corporal en niños escolares mexicanos.

Keywords : Grasa corporal; Índice de masa corporal; Pliegues cutáneos; Ecuación de Slaughter; Impendancia bioeléctrica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License