SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3Safe intake of an oral supplement containing carbohydrates and whey protein shortly before sedation to gastroscopy: a double-blind, randomized trialHypersensibility reaction to parenteral nutrition approach: a case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CABALLERO, J.M. et al. Composición mineral de los distintos tipos de gofio canario: factores que afectan a la presencia de Na, K, Mg, Ca, Mn, Fe, Cu y Zn. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.3, pp.687-694. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/NH.2014.29.3.7099.

En este trabajo se ha estudiado la composición mineral de Na, K, Mg, Ca, Mn, Fe, Cu y Zn en 181 muestras de diversos tipos de gofio elaborados con diferentes cereales. Las muestras se analizaron mediante espectrometría de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES). Considerando un consumo medio diario de 30 g de gofio en adultos y de 15 g de gofio en niños, se estimaron las ingestas diarias de cada metal y sus contribuciones porcentuales a las IDRs establecidas para la población española. El elemento que presentó la mayor concentración de todos los estudiados fue el K en muestras de gofio de cereales, con una concentración media de 2189 ± 766 mg/kg. El de menor concentración fue el Cu en muestras de gofio de maíz, con 2,05 ± 0,36 mg/kg. Con respecto a la ingesta, cabe destacar que el gofio contribuye de manera significativa a la ingesta de cobre (53,77%-71,45% de la IDR), en función del grupo de población que se trate y del tipo de gofio.

Keywords : Gofio; Minerales; Espectrometría de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente; Ingesta.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License