SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue5Effect of pre and post natal undernutrition on components of metabolic syndrome later in life: systematic reviewSuper obese behave different from simple and morbid obese patients in the changes of body composition after tailored one anastomosis gastric bypass (BAGUA) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SALAZAR, Gabriela et al. Intervención piloto en nutrición y actividad física para preescolares asistentes a jardines infantiles (JUNJI): resultados primarios y secundarios. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.5, pp.1004-1012. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.5.7316.

Introducción: Intervención piloto en nutrición y actividad física para prevenir obesidad en la educación preescolar (cerca de medio millón de niños en Chile). Objetivo: Evaluar los resultados primarios (grasa corporal) y secundarios (actividad física e ingesta energética) de una intervención piloto para niños/as asistentes a guarderías infantiles. Métodos: Intervención piloto en seis guarderías seleccionadas al azar (n = 530 preescolares), 4-5 años en Santiago de Chile, con el objeto de: a) proporcionar educación en nutrición y actividad física para los educadores; b) actividades de promoción de la salud para la familia. El objetivo primario (grasa corporal), y los resultados secundarios (patrón de actividad física y la ingesta energética) se midieron en 265 preescolares (120 intervenidos y 145 niños controles). Resultados: La actividad física moderada- intensa se duplicó en los intervenidos (+5,4% y +4,7%, respectivamente), tanto en niños obesos y eutróficos. La ingesta energética se redujo en 11,7% en obesos y 7,5% en los eutróficos y la de grasa en (-11 g en obesos y -8,4 g en niños eutróficos). Los niños obesos intervenidos redujeron la grasa corporal en 1,5%, mientras que en los niños controles obesos, se incrementó 1,3% (p < 0,01). Conclusiones: La intervención piloto demostró la viabilidad de influir en los factores de riesgo dietarios y de actividad física en las guarderías y en las familias. Por lo tanto, la ejecución del proyecto piloto se pondrá a prueba en diferentes condiciones climáticas, para prevenir hábitos no saludables en los preescolares y sus familias.

Keywords : ntervención; Resultados; Preescolares; Actividad física; Nutrición.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License