SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Impact of parenteral nutrition standardization on costs and quality in adult patientsAssessments of body composition and bone parameters of lactating rats treated with diet containing flaxseed meal (Linum usitatissinum) during post-weaning period author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

HIGUERA, Isabel et al. Resultados del programa de Nutrición Parenteral Domiciliaria (NPD) de un hospital general: análisis de 26 años de actividad. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.359-365. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.2.7592.

Introducción: La nutrición parenteral domiciliaria (NPD) se introdujo en España a finales de 1980. Nuestro hospital fue pionero en este campo. Objetivo: Analizar los resultados de nuestro programa de NPD. Métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes que recibieron NPD entre 1986-2012. Las variables se expresan como frecuencias, media ± DE (rango), mediana [intervalo intercuartílico]. Se aplicaron pruebas paramétricas, no paramétricas y análisis de la supervivencia (p < 0,05). Resultados: 91 pacientes (55 mujeres, edad media: 50,6 ± 5 años). La duración total del tratamiento con NPD fue de 55.470 días (mediana: 211 días [rango: 63-573]). El diagnóstico principal y la indicación de NPD más frecuentes fueron el cáncer (49,5%) y el síndrome del intestino corto (41,1%). El tipo de catéter más utilizado fue el tunelizado (70,7%). La tasa de complicaciones totales fue de 3,58/1.000 días HPN (2,68 para infecciones; 0,07, oclusiones; 0,07 trombosis, y 0,59, complicaciones metabólicas) y se asoció al diagnóstico principal y la duración de la NPD. Las infecciones fueron más frecuentes en los primeros 1.000 días de NPD. La incidencia de hepatopatía se relacionó con la duración de este tratamiento. En el 42,3% de los pacientes se pudo suspender la NPD. La tasa de supervivencia global a los diez años fue del 42% con diferencias entre los diagnósticos principales. Conclusiones: En nuestra serie, la razón más común para la NPD fue el cáncer. Nuestra tasa de complicaciones esta acorde con la literatura. La tasa de supervivencia global fue del 42%.

Keywords : Nutrición Parenteral Domiciliaria; Complicaciones y supervivencia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License