SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4New reliable methods for the diagnose of protein-energy wasting in hemodialysis patientsIs duration of postoperative fasting associated with infection and prolonged length of stay in surgical patients? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

OLEARO, Beatrice; SORIANO DEL CASTILLO, José Miguel; BOSELLI, Pietro Marco  and  MICO, Lydia. Evaluacion de la composicion corporal, a través de métodos antropométricos y no antropométricos, de estudiantes de la Universitat de València (España). Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.4, pp.911-918. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.4.7676.

Introducción y objetivo: La valoración del estado antropométrico y nutricional de la población universitaria es importante para detectar grupos de riesgo y realizar recomendaciones nutricionales. El objetivo fue analizar la composición corporal y el porcentaje de grasa en un grupo de estudiantes universitarios y evaluar su metabolismo basal para ver si había una correlación con la composición corporal. El estudio se llevó a cabo a través de diferentes métodos, para determinar si los resultados obtenidos son comparables. Sujetos y método: La muestra fueron 16 alumnos (4 hombres y 12 mujeres) de la Universidad de Valencia, 2033 años de edad. A todos se hizo el estudio de la composición corporal y a 6 de ellos se hizo también un estudio metabólico. Resultados: Se encontró que el 75% de los sujetos estudiados tienen un peso normal, el 12,5% tienen bajo peso y 12,5% tiene sobrepeso. El porcentaje de sujetos con grasa corporal superior a los valores normales son: 68,75% según BFMNU, el 25% a través del método ISAK y 7,69% según BIA. Conclusiones: Nuestro estudio mostró que los datos obtenidos a través de los diferentes métodos no son directamente comparables, ya que se basan en diferentes principios y supuestos. También se ha observado la importancia de considerar no sólo la masa grasa, si no toda la composición corporal para tener una visión completa del sujeto. Además, se ha podido notar que la calorimetría indirecta y las ecuaciones de predicción del metabolismo basal no son capaces de estimarlo correctamente. En cambio el método BFMNU es el que da más información y permite investigar a fondo el metabolismo.

Keywords : Población universitaria; Composición corporal; Porcentaje de Grasa corporal; Antropometría; Metabolismo basal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )