SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Prevalence of obesity among primary students between 2009 to 2014 in China: a meta-analysisObesity associated risk using edmonton staging in bariatric surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GOMEZ-MIRANDA, Luis Mario; BACARDI-GASCON, Montserrat; CARAVALI-MEZA, Nuris Yohana  and  JIMENEZ-CRUZ, Arturo. Consumo de bebidas energéticas, alcohólicas y azucaradas en jóvenes universitarios de la frontera México-USA. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.191-195. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.8094.

Introducción: El consumo de bebidas azucaradas, energéticas y alcohólicas en universitarios puede ser un riesgo para la salud. Objetivo: Determinar el consumo de bebidas azucaradas, energéticas, y alcohólicas y compararlo con el estado del IMC en universitarios. Metodología: Se evaluaron estudiantes de segundo y tercer año de la UABC. Se midieron el peso, la talla y la circunferencia de cintura, y se calculó el IMC. Se aplicó un cuestionario sobre consumo de 19 bebidas. Resultados: Participaron 1138 estudiantes. La prevalencia de obesidad y obesidad abdominal fue de 12 y 33% y de 14 y 17% en mujeres y hombres respectivamente. El 55% de las mujeres y el 68% de los hombres consumían más de 25g de azúcar de bebidas al día; 12% consumían más de 100g de azúcar al día. El consumo calórico diario proveniente de bebidas fue mayor de 450 kcal en hombres y de 350kcal en mujeres. Diez por ciento de mujeres y 15% de hombres consumen más de 30g de alcohol diarios. Las bebidas que contienen carbohidratos y que se consumen con mayor frecuencia son los zumos de frutas (90%), la leche entera (69%), los refrescos regulares (83%), las cervezas (37%), los licores (27%) y las bebidas energéticas (12%). Conclusiones: El consumo de bebidas azucaradas, alcohólicas y energéticas es muy alto, lo que podría ser un riesgo para la salud en esta población.

Keywords : Bebidas azucaradas; Bebidas energéticas; Bebidas alcohólicas; Estudiantes universitarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License