SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2Alternative options for prescribing physical activity among obese children and adolescents: brisk walking supported by an exergaming platformThe prevalence of barriers for Colombian college students engaging in physical activity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MIELGO-AYUSO, Juan; CALLEJA-GONZALEZ, Julio; CLEMENTE-SUAREZ, Vicente J.  and  ZOURDOS, Michael C.. Influencia de la composición corporal en el rendimiento físico de jugadoras de voleibol en función de su posición de juego. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.2, pp.849-857. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.2.7658.

Introducción: La composición corporal (CC) desempeña un papel crucial en el rendimiento físico del voleibol. Debido a la existencia de diferentes posiciones de juego, es probable que existan diferencias en los perfiles antropométricos y fisiológicos de los jugadores por las funciones específicas de cada posición. Objetivos: Los objetivos de este estudio fueron analizar el perfil antropométrico, la composición corporal y el rendimiento físico de jugadoras de voleibol de élite y para determinar las diferencias en estas características entre las diferentes posiciones de juego. Otro objetivo fue examinar la relación entre las medidas antropométricas y el rendimiento físico. Métodos: Este estudio evaluó 42 jugadoras de voleibol profesional (Edad: 27,2±5,4 años). Las jugadoras fueron clasificadas de acuerdo a su posición de juego: centrales (n=12), opuestas (n=6), receptoras (n=12), colocado-ras (n=8) y líberos (n=4). Las medidas antropométricas evaluadas fueron: altura, peso, masa grasa (5 pliegues cutáneos) y masa musculo-esquelética (5 perímetros corregidos). Además, diferentes parámetros de rendimiento físico fueron examinados: test de salto (salto vertical, potencia de salto), velocidad, agilidad y fuerza (abdominales y lanzamiento de balón medicinal). Resultados: En cuanto a la altura, las centrales fueron las más altas (186,5±1,4 cm), mientras que las líbe-ros las más bajas (166,7±8,1 cm). Hubo diferencias significativas en la peso entre las diferentes posiciones (p <0,05) con las opuestas como las más pesadas (73,6±5,5 kg), y líberos las que menos (58,2±5,7 kg). Las líberos mostraron (p<0,05) un perímetro corregido de pecho, muslo medio, pantorrilla y cintura, así como de masa musculo-esquelética significativamente menor que cualquier otra posición. En cuanto a los pliegues cutáneos (masa grasa) se observaron las siguientes diferencias significativas: líberos < colocadoras para el abdominal, colocadoras < centrales para la pantorrilla y las opuestas < colocadoras en el muslo medio. Finalmente, hubo correlaciones positivas significativas (p<0,05) entre las pruebas de salto y los perímetros corregidos de muslo medio y de pantorrilla. Conclusión: Estos hallazgos sugieren que la altura ofrece una ventaja de rendimiento para las centrales, mientras que una masa corporal más baja, especialmente una menor masa grasa, parece ser una ventaja para las colocadoras y líberos, mientras que una alta masa musculo-esquelética, junto a una adecuada masa grasa es una ventaja para las opuestas y receptoras.

Keywords : Composición corporal; Voleibol; Rendimiento deportivo.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License