SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue4Fat-soluble vitamins supplementation in patients with cystic fibrosis: is enough Aquadek's®?Morphologic features of Sancassania berlesei (Acari: Astigmata: Acaridae): a common mite of stored products in China author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

RODRIGUEZ-DEHLI, Ana Cristina et al. Prevalencia de deficiencia e insuficiencia de vitamina D y factores asociados en mujeres embarazadas del norte de España. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.4, pp.1633-1640. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.4.8448.

Introduccion y objetivos: El deficit de vitamina D durante el embarazo se ha relacionado con sucesos adversos durante la gestacion y con el desarrollo infantil postnatal. En este estudio examinamos los niveles plasmaticos de vitamina D [25(OH)D3] y los factores asociados a su deficiencia e insuficiencia plasmatica en embarazadas del norte de Espana. Material y metodo: Se han analizado los datos de 453 gestantes participantes en la cohorte INMA-Asturias a las que se determino la 25(OH)D3 mediante cromatografia liquida de alta resolucion. Se ha estimado la ingesta dietetica de vitamina D mediante un cuestionario de frecuencia alimentaria validado. Se han estimado las prevalencias de deficiencia [25(OH)D3<20 ng/ml] e insuficiencia [20.29,9 ng/ml] de vitamina D y se ha analizado la distribucion de 25(OH)D3 por mes de extraccion y otros factores. Resultados: La concentracion media de 25(OH)D3 fue 27,7 ng/ml (rango 6,4-69,5). Un 27,4% de gestantes presentaron niveles deficientes y un 35,3% insuficientes. Los niveles de 25(OH)D3 fueron mayores en los meses de verano (mediana 34,1 ng/ml). Hubo un mayor porcentaje de deficiencia en las gestantes con sobrepeso/obesidad (34,5%) y en las menores de 25 anos (47,8%). La ingesta media diaria de vitamina D fue 5,48 μg/dia (DT 2,82 rango 1,09-32,52). Durante los meses de octubre a mayo la ingesta se relaciono con los niveles de 25(OH)D3. Un 8,6% refirieron tomar suplementos de vitamina D. Conclusiones: Se ha detectado una elevada proporcion de embarazadas con niveles de vitamina D considerados como deficientes o insuficientes, especialmente en los meses de octubre a mayo, en las gestantes con sobrepeso y obesidad y en las de menor edad.

Keywords : Embarazo; Vitamina D; Dieta; Suplementación; Exposición solar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License