SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue6Predictive factors of non-alcoholic steatohepatitis: relationship with metabolic syndromeReduction of serum advanced glycation end-products with a low calorie Mediterranean diet author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

FERNANDEZ CASTILLO, Rafael; FERNANDEZ GALLEGOS, Ruth; PENA AMARO, María Pilar  and  ESTEBAN DE LA ROSA, Rafael José. Valoración del perfil lipídico y de la densidad mineral ósea en pacientes trasplantados renales. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.6, pp.2503-2510. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.6.8719.

Introducción: las alteraciones del metabolismo lipídico y del metabolismo mineral óseo son trastornos frecuentes entre los pacientes trasplantados renales, lo que contribuye a la aparación de enfermedades matabólicas y cardiovasculares que ponen en peligro la integridad del injerto. Objetivo: describir y observar la evolución de las alteraciones de la densidad mineral ósea (DMO) y las alteraciones lipídicas en una población de pacientes trasplantados renales. Material y método: en este trabajo se ha seguido a 119 pacientes de ambos sexos trasplantados renales, a los cuales se les realizaron mediciones pretrasplante y postrasplante durante cinco años de parámetros bioquímicos, mediciones antropométricas y de la densidad mineral ósea en columna lumbar, fémur y radio-cubital. Resultados: durante los cinco años tras el trasplante se produce un importante aumento de parámetros bioquímicos, IMC, dislipemia, diabetes e hipertensión arterial. A los seis meses existe un alto porcentaje de pacientes con DMO patológica, aumentando un 4,1% al año del trasplante. Conclusiones: tras el trasplante se produce un gran incremento de la hiperlipidemia que se asocia con un patrón característico de alteración de lípidos con elevación del colesterol total, lipoproteínas de baja densidad, lipoproteínas de alta densidad, así como el consiguiente aumento de los triglicéridos, a pesar del tratamiento con estatinas, lo que conlleva un aumento en los factores de riego de padecer diabetes, hipertension arterial y enfermedades cardiovasculares; además se produce una pérdida de masa ósea, lo que conlleva un alto riesgo de sufrir fracturas graves, poniendo en peligro el injerto renal y la calidad de vida del paciente.

Keywords : Trasplante renal; Alteraciones lipídicas; Hiperlipidemia; Hipiertrigliceridemia; Antropometría; Densidad mineral ósea.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License