SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Effect of a healthy eating and physical activity intervention program on chilhood obesityThe association between pre-pregnancy obesity and weight gain in pregnancy, with growth deviations in newborns author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PRETTO, Alessandra Doumid Borges; CORREA KAUFMANN, Cristina; FERREIRA DUTRA, Gisele  and  PINTO ALBERNAZ, Elaine. Prevalence of factors associated to metabolic syndrome in a cohort of children in South BrazilPrevalencia de factores de riesgo asociados con el síndrome metabólico de los niños en una cohorte en el sur de brasil. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.1, pp.118-123. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.1.8861.

Introducción: el síndrome metabólico es un grupo de enfermedades que ha ido ganando importancia debido a la asociación con el desarrollo posterior de enfermedades cardiovasculares. Objetivo: verificar la prevalencia de factores de riesgo asociados con el síndrome metabólico en niños de una cohorte del sur de Brasil. Métodos: estudio de cohorte prospectivo con el hospital de todos los nacimientos (2.741) que tuvieron lugar en el mes de septiembre/2002 a mayo/2003 y seguimiento de una muestra aleatoria de 30,0% con uno, tres y seis meses y ocho años de edad. En una visita a los ocho años de edad se utilizó un cuestionario con preguntas relacionadas con la nutrición, la actividad física y la historia familiar de enfermedades crónicas, y se midieron peso, talla y circunferencia de la cintura. Se realizaron análisis descriptivos y bivariados entre las variables independientes y los resultados obtenidos. Resultados y discusión: de 616 niños estudiados, el 51,3% fueron varones, el 70,3% blancos, cerca de la mitad pertenecían a la clase económica C, el 20,6% tenían sobrepeso y el 17,0% eran obesos. Mostró una alta prevalencia de historia familiar de hipertensión arterial (81,5%), y se observó que el 20,7% de los niños eutróficos tenían una circunferencia de cintura elevada. Conclusión: la alta prevalencia de factores de riesgo para el síndrome metabólico en los niños estudiados refuerza la importancia de una adecuada anamnesis: historia familiar. Se sugiere medir la circunferencia de la cintura en la rutina de cuidados pediátricos.

Keywords : Obesidad; Síndrome metabólico; Circunferencia de la cintura.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License