SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Straight-A students dislike physical education in adolescence: myth or truth?: The AVENA, AFINOS and UP&DOWN studiesPhysical education classes only improve cardiorespiratory fitness of students with lower physical fitness: a controlled intervention study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARTINEZ SEGURA, Asier; CORTES CASTELL, Ernesto; RIZO BAEZA, María Mercedes  and  GIL GUILLEN, Vicente F.. Valoración de la dieta de usuarios de sala de musculación con dismorfia muscular (vigorexia). Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.1, pp.324-329. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.1.8922.

Objectivo: se muestra un estudio novedoso en el cual se ha analizado la dieta entre usuarios de gimnasio de la provincia de Alicante que padecen dismorfia muscular (DM). Metodología: se analizaron 141 gimnastas varones de varias salas de musculación de Alicante (zona urbana del sureste español) de edad entre 18-45 años, que persiguen el aumento de su masa muscular. Se tuvieron en cuenta el IMC (kg/m2) y la dieta realizada durante 24 horas. Y se ha determinado si padecían o no DM, a través de la Escala de satisfacción muscular. Resultados: la muestra está constituida por 141 varones, de los cuales 45 padecen DM y 96 no, según la Escala de satisfacción muscular. Se calculó el consumo de proteínas, siendo superior a 1,5 g/kg/día en el grupo sin DM y superior a 2 g/kg/día en el grupo con DM. Al analizar los demás macronutrientes los resultados indican que la proporción de hidratos de carbono, grasas y sus porcentajes según grado de insaturación están dentro de las recomendaciones, excepto el colesterol, que las supera, y la cantidad de fibra, que es ligeramente inferior. En relación a los micronutrientes en todos los casos están dentro de las recomendaciones excepto en el caso del yodo, que en los DM es ligeramente inferior. Conclusión: los individuos con DM realizan una dieta normocalórica y adecuada en hidratos de carbono y lípidos; sin embargo, los valores de proteína ingerida exceden los límites propuestos según la evidencia científica para el desarrollo de masa muscular en los deportes de fuerza.

Keywords : Dismorfia muscular; Dieta; Macronutrientes; Micronutrientes; Cantidad diaria recomendada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License