SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Overweight and physical activity practice associated with eating behavior of brazilian college studentsPrevalence of metabolic syndrome among adolescents in a city in the Mediterranean area: comparison of two definitions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SANTOS, Marize Melo dos et al. Efectividad de una intervención educativa sobre el consumo de alimentos altos en calorías por niños de escuelas públicas de teresina, piauí (Brasil). Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.622-626. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.2.9183.

Introdución: existe una alta prevalencia de sobrepeso y hábitos alimentarios pobres entre los adolescentes, y estos factores contribuyen al desarrollo de enfermedades crónicas. Objetivo: el objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de una intervención educativa diseñada para reducir el consumo de alimentos con alto contenido calórico en los niños de las escuelas públicas en Teresina, Piauí (Brasil). Material y métodos: estudio cuasi-experimental, aleatorizados y de intervención cuantitativo realizado con adolescentes (n = 126), con edades comprendidas entre 10 y 14 años, de ambos sexos. La intervención educativa se desarrolló durante nueve semanas, con reuniones semanales. Se realizó una encuesta previa y posterior a la intervención. Las asociaciones entre las variables fueron examinadas usando una prueba de chi-cuadrado (x2). Resultados: se observó una reducción significativa en el consumo de refrescos y jugos procesados posterior a la intervención educativa (p = 0,007). Tiene una mayor reducción en el consumo semanal de alimentos embutidos (p = 0,072). El consumo semanal de los adolescentes de alimentos fritos y patatas fritas también se redujo significativamente después de la intervención educativa (p < 0,001). Conclusiones: el programa educativo de alimentación y nutrición fue eficaz en la reducción de la ingesta de alimentos altos en calorías y bebidas de los adolescentes, lo cual contribuyó a una mejora en la calidad de los alimentos consumidos por los niños de las escuelas evaluadas.

Keywords : Estudiantes; Hábitos alimentarios; Obesidad; Comidas rápidas; Estudios de intervención.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License