SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2The consumption of acai pulp changes the concentrations of plasminogen activator inhibitor-1 and epidermal growth factor (EGF) in apparently healthy womenOrganic inflammatory response to reduced preoperative fasting time, with a carbohydrate and protein enriched solution: a randomized trial author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LUIS, Daniel A. de et al. Enfermedades neurodegenerativas: aspectos nutricionales. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.946-951. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.2.9252.

Introducción: las enfermedades neurodegenerativas producen alteraciones en el nivel de conciencia o en los mecanismos de la deglución que con frecuencia hacen necesario un soporte nutricional especializado. Objetivo: revisar el riesgo de desnutrición, así como su tratamiento, en pacientes con enfermedad cerebral vascular, enfermedad de Parkinson, demencia y esclerosis lateral amiotrófica. Desarrollo: las enfermedades neurológicas degenerativas son una de las principales indicaciones de soporte nutricional en nuestro país. En los procesos agudos (enfermedad vascular cerebral), el correcto manejo nutricional se relaciona con una mejor evolución y con una disminución de las complicaciones. En los procesos neurodegenerativos crónicos (esclerosis lateral amiatrófica y demencia), la malnutrición es un problema importante que empeora el pronóstico de estos pacientes siendo, necesario un correcto manejo de la disfagia y sus complicaciones, así como la utilización de diferentes etapas de soporte nutricional. Una correcta valoración nutricional de estos pacientes, así como un claro esquema de intervención nutricional, es imprescindible en el seguimiento de su enfermedad. Por último, en la enfermedad de Parkinson avanzada, el soporte nutricional, como en las enfermedades neurodegenerativas anteriores, es de vital importancia, sin olvidarnos de la carga proteica y su distribución en la dieta de estos pacientes. Las sociedades científicas internacionales (American Society for Parenteral and Enteral Nutrition ASPEN) recomiendan, con un grado de evidencia B, realizar un cribaje de malnutrición a los pacientes con enfermedades neurológicas. Conclusiones: una correcta valoración nutricional, así como un adecuado soporte nutricional deben formar parte del proceso diagnóstico y terapéutico de estas enfermedades.

Keywords : Enfermedad cerebral vascular; Demencia; Enfermedad de Parkinson; Esclerosis lateral amiotrófica; Desnutrición; Soporte nutricional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License