SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Perinatal malnutrition and the protective role of the physical training on the immune systemA review of graphical representations used in the dietary guidelines of selected countries in the Americas, Europe and Asia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MOREIRA, Osvaldo Costa et al. Métodos de evaluación de la masa muscular: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.3, pp.977-985. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.3.9322.

Introducción: en los últimos años las investigaciones sobre la masa muscular han cobrado popularidad por su relación con la salud. Así, la medición precisa de la masa muscular puede tener aplicación clínica, ya que puede interferir en el diagnóstico y prescripción del tratamiento medicamentoso o no medicamentoso. Objetivo: realizar una revisión sistemática de los métodos más utilizados para la evaluación de la masa muscular en ensayos controlados aleatorios, con sus ventajas y desventajas. Método: se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Web of Science y Scopus, con las palabras muscle mass, measurement, assessment y evaluation, combinadas de esta manera: "muscle mass" AND (measurement OR assessment OR evaluation). Resultados: 23 estudios fueron recuperados y analizados, todos ellos en inglés. El 69,56% utilizaron solamente un método para la cuantificación de la masa muscular; el 69,57% utilizaron la doble absorciometría de rayos X (DXA); en el 45,46% el tipo de medida utilizado fue la masa corporal total libre de grasa; y el 51,61% eligieron el cuerpo total como sitio de medida. Conclusiones: en los ensayos controlados aleatorios analizados la mayor parte utilizó apenas un método de evaluación, siendo la DXA el método más empleado, la masa corporal total libre de grasa el tipo de medida más utilizado y el cuerpo total el sitio de medida más común.

Keywords : Composición corporal; Antropometría; Absorciometría; Imágenes por resonancia magnética; Escáneres de tomografía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License