SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3A simplified equation for total energy expenditure in mechanically ventilated critically ill patientsImpact of six cooking techniques on fatty acid composition of marlin (Makaira nigricans) and hake (Merluccius productus) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CAMPOS MACHADO, Raquel Rodrigues et al. La terapia nutricional en la sepsis: caracterización e implicaciones para el pronóstico clínico. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.3, pp.1281-1288. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.3.9266.

Introducción: la respuesta inflamatoria causada por sepsis provoca cambios metabólicos que pueden provocar una perdida de masa magra significativa en pacientes sépticos. Debido a ello, cuando el tracto digestivo es funcional la terapia nutricional (NT) debe iniciarse dentro de las 48 horas de tratamiento intensivo para reducir la perdida de proteína. Objetivo: evaluar la terapia nutricional enteral (TNE) en pacientes sépticos adultos con TNE exclusivo para ≥ 72 horas y duración de ≥ 7 días de estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos y su relación con el pronostico clínico. Métodos: se analizaron prospectivamente la adecuación de la nutrición enteral administrada, los factores asociados con la falta de conformidad, la tolerancia gastrointestinal y el resultado. Se utilizaron pruebas estadísticas de chi-cuadrado y la t de Student, así como las correlaciones de Mann-Whitney y Spearman y Pearson (p < 0,05). Se ha realizado un modelo de regresión logística múltiple mediante el método paso a paso para evaluar la asociacion entre factores de predicción de la evolución clínica. Resultados: 53 pacientes, 67,9% hombres y 52,8% ancianos se inscribieron en este estudio. El tiempo promedio para el inicio de ENT fue de 30 (23,5) horas, y el 88,7% de los pacientes alcanzaron el objetivo nutricional en 48 horas. El volumen medio entregado en relación con el prescrito fue 78,9%. Cuando la muestra se estratifico según calorías prescritas/administradas, los pacientes que recibieron < 80% tenían una tasa de mortalidad mas alta (p = 0,001) y el consumo de calorías . 80% fue el factor determinante en el pronostico clínico de los pacientes (p = 0,021). Conclusión: los pacientes sépticos recibieron nutrición enteral precoz. El objetivo nutricional y el volumen medio entregado en relación con el volumen prescrito cumplen las directrices de cuidados intensivos. El soporte nutricional se asocio con el resultado clínico y la ingesta calórica ≥ 80% para determinar el pronostico clínico. Las pausas causadas por el reflujo fueron significativas en el grupo de pacientes que murieron y que pueden estar relacionadas con la gravedad de la enfermedad.

Keywords : Nutrición enteral; Terapia nutricional; Sepsis; Unidad de cuidados intensivos; Cuidados críticos; Ingestión de energía.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License