SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue4Overweight obesity and cardiovascular risk in menopausal transitionAcceptance of functional food among Chilean consumers: apple leather author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GOLDANI, Heloisa et al. Aplicabilidad de la adiposidad visceral del índice VAI en la predicción de componentes del síndrome metabólico en ancianos. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1609-1615. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9589.

La evaluación nutricional puede detectar un estado de desnutrición, sobrepeso y riesgo cardiometabólico en los ancianos. Fácil de aplicar, los instrumentos permiten la identificación de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV). Objetivo: analizar la aplicabilidad del Índice de Adiposidad Visceral (VAI) en la predicción de los componentes del SM en los ancianos. Métodos: estudio transversal con 221 personas mayores con una edad media de 70,65 ± 7,34 años; 53,4% mujeres y 46,4% hombres. Se obtuvieron peso, talla, circunferencia de la cintura (CC), glucosa en ayunas, triglicéridos (TG), colesterol total (CT), colesterol HDL (HDL-C), colesterol LDL (LDL-C) y presión arterial (PA), así como información acerca del estilo de vida. No se calcularon el índice de masa corporal (IMC), la relación cintura-cadera (WHR) y el VAI. Las medidas de adiposidad se compararon con los componentes de la MS, y para el VAI no se determinó la capacidad de predecir la ocurrencia de los componentes del SM. Resultados: el análisis de la asociación entre las variables bioquímicas y de presión y los componentes del SM con los indicadores antropométricos de obesidad evidencia que existe una correlación directa y significativa entre el índice de masa corporal, el peso y el VAI con la glucosa en sangre, colesterol HDL y TG (p < 0,01); el VAI fue el indicador con la correlación más fuerte para todos los parámetros. El WC se asoció significativamente con el HDL y TG, y el RHO solo con el HDL. En lo que respecta a la aplicabilidad de la VAI en la determinación del riesgo relativo de aparición de los componentes del SM, el VAI era buen predictor de obesidad abdominal (OR = 1,27, p < 0,001), hiperglucemia (OR = 1,10, p = 0,043), hipertrigliceridemia (OR = 3,64, p < 0,001) y bajos niveles de HDL-c (OR = 2,26, p < 0,001). Conclusión: el VAI mostró asociación con componentes del síndrome metabólico en los hombres y las mujeres con mayor riesgo de obesidad abdominal, hiperglucemia, hipertrigliceridemia y bajos niveles de HDL-c, demostrando ser un buen predictor de componentes del SM en los ancianos.

Keywords : Ancianos; Síndrome metabólico; Obesidad abdominal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License