SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue4Association between fitness, nutritional status and academic performance in physical education studentsNutritional intake and nutritional status in elite Mexican teenagers soccer players of different ages author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

YUING FARIAS, Tuillang; SANTOS-LOZANO, Alejandro; SOLIS URRA, Patricio  and  CRISTI-MONTERO, Carlos. Efectos del entrenamiento y el desentrenamiento físico sobre la hemoglobina glucosilada, la glucemia y el perfil lipídico en diabéticos tipo II. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1729-1734. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9341.

Objetivo: el propósito del presente estudio fue determinar el efecto del entrenamiento y las consecuencias del desentrenamiento comparando un protocolo de entrenamiento aeróbico (E-Aer) y otro de sobrecarga (E-Sob). Métodos: participaron 30 personas entre 45-50 años de edad con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II (DMII) sin tratamiento farmacológico. Fueron aleatorizados a un grupo de E-Aer (65% de su esfuerzo máximo) o a un grupo de E-Sob (protocolo 1 x 2 x 3 al 65% de 1RM). Se midió el peso, el índice de masa corporal, el colesterol total, HDL-C, LDL-C, triglicéridos, glucemia en ayuno y la hemoglobina glucosilada (HbA1C) al inicio, al finalizar las seis semanas de entrenamiento y tras seis semanas de desentrenamiento. Resultados: los resultados indican que ambos protocolos de entrenamiento físico son capaces de inducir modificaciones significativas en el perfil lipídico, la glicemia en ayuno y los niveles de HbA1C; sin embargo, solo el grupo E-Sob demostró mantener los beneficios logrados tras haber interrumpido el programa de entrenamiento en la reducción del LDL-C, HbA1C y en el incremento del HDL-C. Conclusiones: el ejercicio de sobrecarga en personas con DMII influye de manera importante en la salud, efecto que podría mantenerse incluso si se llega a interrumpir a corto plazo el programa de entrenamiento.

Keywords : Diabetes mellitus tipo II; Ejercicio aeróbico; Ejercicio de sobrecarga; Desentrenamiento; Salud.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License