SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue5Effects of voluntary intake of fluids (water and sports drink) in amateur mountain runnersAssessment of somatic maturation of Venezuelan adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

URDAMPILLETA, Aritz et al. Composición corporal y somatotipo de la mano de los jugadores de pelota vasca. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.5, pp.2208-2215. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.5.9602.

Introducción: casi no hay ninguna referencia sobre las características antropométricas, la composición corporal y el somatotipo de la mano de los jugadores de pelota vasca (pelotaris) en la literatura científica. Objetivos: el objetivo de esta investigación fue comparar la composición corporal de pelotaris profesionales y sub-23 para crear el perfil antropométrico de este deporte. Métodos: participaron diez pelotaris sub-23 y ocho pelotaris profesionales. Las medidas antropométricas fueron recogidas siguiendo el protocolo de la Sociedad Internacional de Promoción de Protocolo Cineantropometría (ISAK). La masa grasa (FM) se calculó utilizando la ecuación Yushasz modificada por Carter, y la masa muscular (MM) mediante la ecuación de Lee. Los componentes del somatotipo fueron estimados mediante la ecuación Carter y Heath. El nivel de hidratación de los pelotaris se midió con un analizador tetrapolar de impedancia bioeléctrica (BIA). Resultados: los pelotaris profesionales tienen significativamente menor FM (en % (p = 0,001); en kg (p = 0,025) y en los sumatorios de 4, 6 y 8 pliegues cutáneos (p = 0,001); mayor MM (p = 0,015) y un menor componente endomórfico (p < 0,001) que los pelotaris sub-23. Asimismo, los profesionales tienen una mayor cantidad de agua corporal (p = 0,001) y un diámetro mayor biestiloideo de muñeca (p = 0,014). Los pelotaris profesionales son un morfotipo caracterizado por una baja FM (8,9 ± 1,1%) y una intermedia MM (47 ± 1,7%), además de tener una altura de 183,0 ± 7,1 cm y un peso de 85,9 ± 7,6 kg. Conclusión: los principales resultados de este estudio mostraron que las características antropométricas no modificables por el entrenamiento (por ejemplo, altura, envergadura y diámetro de la muñeca) son componentes importantes para convertirse en un pelotari profesional. Por otra parte, las características relacionadas con el entrenamiento y la dieta han mostrado ser mejores en los pelotaris profesionales (menor FM y mayor MM).

Keywords : Pelota vasca; Antropometría; Composición corporal; Somatotipo.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License