SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue6Overweight and obesity in children and adolescents in full time schools Morelos, MéxicoBreast feeding as preventive factor for osteoporosis in adult women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

HALUK AKAR, H.; YıLDıZ, Mikdat; SEVINC, Eylem  and  SOKUCU, Semra. La influencia de los heterodímeros HLA-DQ2 en las características clínicas y de laboratorio de los pacientes con enfermedad celíaca. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.6, pp.2594-2599. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.6.9733.

Antecedentes y objetivo: el marcador genético esencial relacionado con la enfermedad celíaca (CD) es la molécula HLA-DQ2 codificada por los genes DQA1*0501 y DQB1*0201. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de estos alelos en las características clínicas, serológicas e histológicas de los niños turcos que tienen la enfermedad celíaca. Material y métodos: nosotros hemos dividido los 36 pacientes celíacos en 4 grupos de acuerdo con su genotipo HLA-DQ2 basado en la presencia o la ausencia de los alelos DQA1*0501 y DQB1*0201. Grupo 1: 4 pacientes que no tenían los alelos HLA-DQ2A1*0501 y DQ2B1*0201; Grupo 2: 12 pacientes que tenían por lo menos uno de estos alelos con un estado heterocigoto; Grupo 3: 12 pacientes que tenián ambos alelos con un estado heterocigoto; Grupo 4: 8 pacientes que tenían ambos alelos con un estado heterocigoto. Nosotros hemos comparado los grupos de acuerdo con las características clínicas, serológicas, histológicas y bioquímicas. Resultados: no había significación estadística entre los grupos por edad, índice de masa corporal, (IMC), peso por altura y aparición de síntomas. Sin embargo, en los grupos 3 y 4 comparados con los grupos 1 y 2 se observaron unas diferencias menores en IMC y anticuerpos antigliadina (AGA), sin una significación estadística. De acuerdo con los antiendomisios (EMA), la puntuación Marsh, las presentaciones clínicas y los valores hematológicos y bioquímicos, no había una significación estadística entre los grupos sin estreñimiento respecto a los valores más altos observados en el grupo 4 sin significación estadística. Se detectó hipertiroidismo en un paciente (25%) del grupo de carga genética más baja (grupo 1) con significación estadística (p < 0,046). El resultado: en este estudio, las pequeñas diferencias que se encontraton entre los grupos no dilucidaron el impacto de los alelos HLA-DQ2 A1*0501 y DQ2B1*0201 en las manifectaciones clínicas, serológicas y de laboratorio de los pacientes celíacos. Se necesitan nuevos estudios para evaluar el efecto de los alelos HLA y otros polimorfismos genéticos en los resultados sobre la enfermedad celíaca en los niños.

Keywords : Enfermedad celíaca; Alelos HLA-DQ2; Niños.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License