SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue6Androgen receptor CAG and GGN repeat polymorphisms and bone mass in boys and girlsIntestinal failure in pediatric patients: experience and management by a multidisciplinary group author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

NEBOT PARADELLS, Vicente et al. Efectos de un programa de intervención (PHS) para la mejora de los hábitos saludables en la primera adolescencia. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.6, pp.2640-2649. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.6.9858.

Introducción: la vigilancia y promoción de los hábitos de vida saludables en la primera adolescencia resulta vital, por ser una etapa de cambios y configuración de futuros hábitos de vida. Metodologia: se realizaron dos estudios en niños entre 10-12 años de edad. El primero sobre la fiabilidad del Inventario de Hábitos Saludables (IHS) (N = 134), y el segundo de diseño cuasi-experimental (N = 158), para el estudio pre-post de los efectos del Programa de Hábitos Saludables (PHS). Los hábitos se midieron con el IHS; el grupo de intervención (GI) (n = 90) participó en el PHS durante 8 meses, y el (GC) (n = 100). Resultados: el IHS obtuvo una buena fiabilidad, siendo el índice de correlación interclase (rango .506 - 884; p < 0,001) y el coeficiente de correlación de Spearman (rango r = 529 - 884; p < .001). Respecto al PHS, no existieron diferencias de alimentación previas (p = 0,564), pero sí al final del mismo (p = 0,001), a favor del GI. Del resto de indicadores de hábitos saludables, el GC tenía mejores hábitos iniciales (p = 0,047), pero el GI mejoró su puntuación, no existiendo diferencias finales entre grupos. Conclusiones: el IHS resultó ser un cuestionario adaptado y fiable para el estudio de los hábitos en adolescentes. El PHS provocó cambios en el GI, consiguiendo mejores puntuaciones en alimentación y sumatorio de hábitos saludables.

Keywords : Primera adolescencia; Salud; Hábitos saludables; Intervención; Escuela.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License