SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue6Changes in somatotype characteristics in the middle-aged Bulgarian menComparison of the risks in eating disorders and body image among mapuches and not mapuches students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ROZOWSKI NARKUNSKA, Jaime et al. Estado nutricional y marcadores bioquímicos de deficiencia o exceso de micronutrientes en niños chilenos de 4 a 14 años de edad: una revisión crítica. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.6, pp.2916-2925. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.6.9895.

La prevalencia de obesidad en niños chilenos ha aumentado consistentemente en las últimas dos décadas. El primer estudio que determinó el estado nutricional y la ingesta de alimentos efectuado en una muestra representativa de la población fue llevado a cabo en 1960. Recientemente el Ministerio de Salud publicó la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA), efectuada en el año 2012. Sin embargo, este estudio no incluyó mediciones bioquímicas de nutrientes que permitan un diagnóstico integral y representativo de la condición nutricional del niño en Chile. Objetivos: revisar la literatura disponible entre los años 2004 y 2014 sobre ingesta de alimentos y estado nutricional en niños chilenos de 4 a 14 años de edad. Método: un total de 362 referencias publicadas en ese período se obtuvieron de las bases de datos PubMed, Lilacs, Embase y Scielo. De estos, 40 artículos fueron seleccionados para una revisión completa. Resultados: la ingesta de alimentos se caracteriza por una ingesta calórica alta; un bajo consumo de frutas, verduras y productos lácteos y un alto consumo de pan. La ENCA concluyó que un 95% de los chilenos presenta una dieta deficiente. Se observa una alta prevalencia de obesidad desde edades tempranas. Desde 1960 no ha habido un estudio representativo de la población que incluya niveles plasmáticos de micronutrientes, que proveerían información más confiable sobre el estado nutricional de los niños, además de encuestas de consumo de alimentos. Conclusión: los niños chilenos presentan un estado nutricional y una alimentación deficientes; sin embargo, no hay evidencia representativa de los niveles plasmáticos de nutrientes, por lo que es imperativo desarrollar un estudio representativo que incluya indicadores bioquímicos de micronutrientes con objeto de desarrollar estrategias para mejorar el estado nutricional de los niños.

Keywords : Infancia; Ingesta de alimentos; Estado nutricional; Chile.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License