SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue6Cost-effectiveness of early nutritional therapy in malnourished adult patients in a high complexity hospitalFat phobia in Mexican nutrition students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GARCIA-SANJUAN, Sofía; LILLO-CRESPO, Manuel; SANJUAN-QUILES, Ángela  and  RICHART-MARTINEZ, Miguel. Hábitos dietéticos y creencias sobre la alimentación de las personas con enfermedad de Crohn. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.6, pp.2948-2955. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.6.9894.

Introducción: la enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica de etiopatogenia desconocida. Las consecuencias que esta enfermedad provoca a nivel nutricional dependen de varios factores. Sin embargo, poco se sabe sobre las prácticas nutricionales que adoptan estos pacientes una vez diagnosticados. Objetivo: explorar la experiencia de los afectados en relación con la ingesta alimentaria, con el objetivo futuro de comprender dichas experiencias y diseñar intervenciones eficaces y adecuadas. Metodología y sujetos: se empleó un diseño cualitativo basado en el enfoque etnográfico. Se realizaron 19 entrevistas semiestructuradas, hasta conseguir la saturación de la información, a afectados por la enfermedad de Crohn, en la provincia de Alicante y, posteriormente, se realizó el análisis temático. Resultados: cinco categorías con sus respectivas subcategorías de análisis fueron identificadas a partir de los datos sobre la experiencia de alimentación de las personas entrevistadas. 1) Creencias sobre nutrición y EC, 2) Modificación de los hábitos alimentarios, 3) Búsqueda de información sobre alimentación y EC, 4) El papel de los profesionales, 5) Autogestión. Conclusiones: el conocimiento de los hábitos dietéticos de la persona con EC en una población en la que su dieta se presupone que culturalmente es reconocida como saludable, nos puede dar pautas de abordaje o apoyo profesional tanto en materia de prevención, promoción y educación para la salud, así como sobre su nivel organizativo en las instituciones sanitarias, cosas que actualmente no se tienen en cuenta, puesto que el abordaje de la EC es meramente clínico y con enfoque patológico, pero no desde una perspectiva de salud, fomentando hábitos saludables desde la multidisciplinariedad.

Keywords : Hábitos dietéticos; Enfermedad de Crohn; Etnografía; Creencias; Autogestión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License