SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue6Fat phobia in Mexican nutrition students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ARIADEL COBO, Diana et al. Nutrición enteral en síndrome de intestino corto. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.6, pp.2958-2960. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.6.9739.

Lo más característico del presente caso es el manejo nutricional del paciente, que ha logrado evitar la utilización de nutrición parenteral total de forma prolongada y sus posibles complicaciones, mediante la administración de una nutrición enteral a través de una sonda yeyunal en el extremo distal de una ileostomía en un paciente con intestino corto severo. Se trata de un hombre de 34 años de edad, con antecedentes de colecistectomía complicada con peritonitis postquirúrgica y dehiscencia, que a los dos años desarrolló un cuadro de obstrucción de intestino delgado, por lo que se realizó devolvulación de intestino delgado que se complicó con dos fugas intestinales en diferentes tiempos; tras la segunda fuga se realizó yeyunostomía lateral en doble cañón de escopeta a nivel de la dehiscencia; presentó altos débitos por el asa aferente de la yeyunostomía terminal; durante el ingreso se insertó una sonda de poliuretano para alimentación enteral por asa eferente de la yeyunostomía. Recibió nutrición enteral por sonda yeyunal colada en el asa eferente con disminución del débito de yeyunostomía proximal terminal y ganancia de peso con posterior reconstrucción del tránsito intestinal.

Keywords : Síndrome de intestino corto; Fallo intestinal; Nutrición parenteral; Yeyunostomía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License