SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America: association with prognostic variables: The ENHOLA studyMenus offered in early childhood education centers of Seville: adaptation to the nutritional criteria and dietary recommendations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

DENOVA-GUTIERREZ, Edgar et al. Asociación entre los patrones dietarios y el consumo de calcio y vitamina D en población adulta mexicana. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, n.3, pp.663-670. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.276.

Introducción: tradicionalmente, la investigación en nutrición ha promovido un abordaje basado en el análisis de nutrimentos; sin embargo, más recientemente el análisis de patrones dietarios ha sido ampliamente utilizado para evaluar el apego de la población a las recomendaciones dietéticas. Objetivo: evaluar la asociación entre los patrones dietarios y el consumo de calcio y vitamina D en población adulta mexicana. Métodos: se derivaron patrones dietarios de 8.456 hombres y mujeres de 20-80 años de edad participantes de la Cohorte de Trabajadores de la Salud. La información sociodemográfica y de actividad física fue recolectada mediante cuestionarios autoadministrados. Para evaluar la información dietética, se utilizó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Resultados: mediante análisis factorial se derivaron tres patrones dietarios. El patrón 1, etiquetado como "patrón prudente", estuvo caracterizado por alto consumo de verduras frescas, frutas frescas, granos integrales, aceites y leguminosas. El segundo patrón, denominado "patrón de lácteos y pescado", fue positivamente correlacionado con ingesta de productos lácteos, pescado, leche y granos integrales. Finalmente, el tercer patrón dietario se asoció con alta ingesta de carnes rojas, bebidas azucaradas, grasas, huevos, pan blanco y bebidas alcohólicas. El patrón de lácteos y pescado se asoció positivamente con el consumo de vitamina D y calcio (r = 0,42, p < 0,001; r = 0,20, p < 0,001, respectivamente). Por último, el tercer patrón se asoció inversamente con el consumo de vitamina D y calcio (r = -0,28, p < 0,001; r = -0,41, p < 0,001 respectivamente). Conclusión: nuestros hallazgos muestran que el patrón representado por un alto consumo de leche, productos lácteos, granos enteros y pescado está asociado con un mayor consumo de vitamina D y calcio en población adulta mexicana. Adicionalmente, nuestros resultados resaltan la importancia de seguir un patrón dietario apropiado para lograr un adecuado consumo de nutrientes.

Keywords : Patrones dietarios; Análisis factorial; Cohorte de trabajadores de la salud; Calcio; Vitamina D.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )